Por lo menos 17 componentes usarán la solicitud de transición durante el período de asignaciones 2017-2019

Also available in: English

Fuente: Aidspan

Autor: David Garmaise

Doce componentes recibirán “financiación de transición” directamente

Los solicitantes para por lo menos 17 componentes de 13 países estarán utilizando un formulario de solicitud especial para la transición (en pocas palabras, una solicitud de transición) cuando soliciten financiación para sus asignaciones 2017-2019.

La mayoría de ellos lo harán así porque los componentes ya no son elegibles para financiación “regular”. La Política de Elegibilidad  indica que los “países o componentes financiados bajo un subsidio existente que se vuelven inelegibles pueden recibir financiación por hasta un período adicional de asignación después de su cambio en elegibilidad. ”Este período adicional de asignación se conoce como “financiación de transición.”

Otros solicitantes usarán una solicitud de transición porque el Fondo Mundial lo ha requerido. Sin embargo, otros usarán un enfoque de transición porque han decidido ¨adoptarlo¨ de una u otra manera.

Hay 12 componentes recibiendo financiación de transición y usando una solicitud de transición. Estos son:

Albania VIH

Albania TB

Argelia VIH

Belice TB

Botswana malaria

Cuba VIH

República Dominicana TB

Panamá TB

Paraguay TB

Sri Lanka malaria

Suriname TB

Turkmenistan TB

 

Los países que tienen uno o más componentes que reciben financiación de transición fueron notificados de este hecho en sus cartas de asignación. Por ejemplo, la carta de asignación para Belice dice:

Financiación de Transición. De acuerdo con la política de elegibilidad del Fondo Mundial, Belice ya no es más elegible para financiación en TB. Después del cambio en elegibilidad, este componente de la enfermedad ha recibido financiación de transición para un periodo de asignación para apoyar la transición al financiamiento interno total de las actividades financiadas actualmente por el Fondo Mundial.”

Si bien Irak no figura en la lista arriba indicada, también recibirá financiación de transición para su componente de TB. La Secretaría dijo a Aidspan que Irak TB es “excepcionalmente elegible para una continuación de financiación de transición bajo la Política de Entornos Operativos Desafiantes (COE) del Fondo Mundial. Irak usará una solicitud de financiación COE, no una solicitud de transición.

Los otros componentes para los que los solicitantes usarán una solicitud de transición (o un enfoque de transición) son: Belice VIH, Malasia VIH, Panamá VIH, Rumania TB y Surinam VIH. A continuación presentamos información adicional de estos componentes:

Belice VIH. Belice usará la solicitud de transición para su componente VIH porque presentará una solicitud conjunta de financiación para TB/VIH. (Belice TB está en la lista arriba mencionada de países que reciben financiación de transición). Malasia VIH. Malasia usará la solicitud de transición para su componente VIH porque el Fondo Mundial ha proyectado que Malasia puede ser reclasificada como país de renta alta en un futuro cercano. Los países de renta alta no son elegibles para financiación de transición, por lo que el Fondo considera que Malasia debería prepararse para la transición ahora.

Panamá VIH.  Panamá usará la solicitud de transición para su componente VIH por la misma razón.

Rumania TB. Rumania está siguiendo un enfoque de transición porque el país se está dirigiendo a la financiación total y la implementación de su programa independientemente del apoyo del Fondo Mundial.

Surinam VIH.  Surinam usará la solicitud de transición para su componente VIH porque estará presentando una solicitud conjunta de financiación para TB/VIH. (Surinam TB está en la lista arriba mencionada de países que reciben financiación de transición).

Hay dos componentes para los cuales no se presentará una solicitud de transición, a pesar de que la Lista de Elegibilidad 2017 del Fondo Mundial dice que son ellegibles para financiación de transición: Bulgarria TB y Paraguay Malaria.

La Secretaría le dijo a Aidspan que en junio 2015, la Junta fue informada de que el subsidio existente para TB al Ministerio de Salud (BGR-T-MOH) fue desarrollado y negociado en el entendimiento de que Bulgaria no recibiría más financiación del Fondo Mundial, y que se adoptaría las medidas necesarias para una transición exitosa a financiación interna durante la implementación del programa.

Con respecto a Paraguay, la Secretaría informó a Aidspan que la carga de la malaria en Paraguay es extremadamente baja, y que no se han presentado casos de origen local en los últimos anhos. El subsidio actual para malaria tiene la meta de apoyar a Paraguay para que acelere el camino hacia la adjudicación de la Certificación de Elliminación de la Malaria de la OMS para fines de 2018. Debido a ello, durante el proceso de ajuste cualitativo del Fondo Mundial se determinó que no se asignaría fondos a Paraguay para malaria. Se espera que Paraguay reciba la certificación libre de malaria de la OMS para fines de 2018 (cuando termina el subsidio actual).

Los países que presentan una solicitud de transición deben desarrollar un plan de trabajo para la transición. El plan de trabajo debe presentarse antes o al mismo tiempo de la presentación de la solicitud de financiación. Se recomienda a los solicitantes que realicen una evaluación del grado de preparación para la transición (TRA) antes de desarrollar sus planes de trabajo para la misma. Los TRA y los planes de trabajo se mencionan en las  instrucciones que la Secretaría ha desarrollado para las solicitudes de financiación adaptadas a la transición. .

La Política de Elegibilidad del Fondo indica que ¨La Financiación de Transición deberá usarse solamente para financiar las actividades incluidas en el plan de trabajo para transición del país¨. En sus instrucciones para solicitudes de transición, el Fondo Mundial indica que al momento del subsidio final para la transición, la mayoría de actividades de entrega de servicios y la mayoría de adquisiciones de productos para la salud, ya deberían estar financiadas internamente.

En octubre 2016, el Fondo publicó una  lista de transiciones proyectadas para 2025.