Also available in: English
Actualización de enero 2017
Las seis Plataformas Regionales de Comunicación y Coordinación han actualizado y finalizado sus planes de trabajo para poder darles continuidad hasta abril / mayo de 2017. Las Plataformas Regionales continúan realizando reuniones mensuales, para intercambiar materiales e información sobre las actividades futuras. Uno de los resultados de la reunión de la junta del Fondo Mundial, celebrada en noviembre del 2016, fue la aprobación de 15 millones de dólares adicionales por parte de Iniciativa Estratégica de Comunidad, Derechos y Género (CRG por sus siglas en inglés) para un período de tres años. Así, las Plataformas Regionales están anticipando las consideraciones sobre el enfoque y dirección de su posible trabajo con la sociedad civil y las comunidades. La Iniciativa Estratégica CRG para 2017-2019 buscará los medios más efectivos para apoyar la Estrategia 2017-2022 del Fondo Mundial, el modelo de asignación revisado y el proceso diferenciado de solicitud del Fondo Mundial, en contraposición al enfoque del nuevo modelo de financiamiento de la antigua Iniciativa Especial. A continuación se presenta un resumen de las actividades actualmente en desarrollo por las diferentes plataformas, las actividades planificadas y las próximas reuniones.
Plataforma de África anglófona:
- La Plataforma Regional de África anglófona está concentrando sus esfuerzos en las próximas solicitudes de financiamiento y en garantizar que la sociedad civil y las comunidades puedan participar en estos procesos, especialmente en relación con la ventana de financiamiento de marzo de 2017. Se ha concentrado una considerable cantidad de trabajo en la participación y las revisiones del Programa Nacional del SIDA relacionadas con las solicitudes de financiamiento del Fondo Mundial en Zambia, Zimbabue, Zanzíbar, Tanzania, Etiopía, Nigeria y Ruanda.
- La Plataforma Regional también ha trabajado para establecer un proceso de Shadow Scorecard para los Mecanismos de Coordinación de País (MCP) en colaboración con AIDS Accountability International, y con el apoyo del Centro del MCP del Fondo Mundial para apoyar a los MCP a fortalecer la participación de la sociedad civil y la comunidad. De esta manera, los socios han emprendido juntos un proyecto piloto en nueve países donde EANNASO cuenta con equipos locales, a saber, Ghana, Kenia, Malaui, Nigeria, Ruanda, Suazilandia, Tanzania continental, Uganda y Zambia. La Plataforma Regional tiene como objetivo realizar una reunión sobre los resultados de la presentación de informes paralelos del 27 al 28 de febrero de 2017 en su Reunión del Foro de MCP.
- EANNASO también ha trabajado en colaboración con AMSHeR / RCNF para participar en el seguimiento presupuestario del trabajo en poblaciones clave. En un documento reciente se analizaron los montos solicitados, la cantidad de financiamiento que finalmente se concedió y los factores que llevaron a mayores inversiones en poblaciones clave.
- La Plataforma Regional está llevando a cabo un estudio sobre la eficacia de la AT en la sociedad civil regional y grupos comunitarios en 25 países de África anglófona para identificar brechas de conocimiento en los proveedores de asistencia técnica en la región con el fin de determinar y evaluar si la AT que se ha proporcionado a la sociedad civil ha ayudado a que estas alcancen sus respectivos objetivos.
- Por último, la Plataforma Anglófona de África también celebrará su reunión anual de plataformas regionales “Sharing Civil Society and Community Groups Engagement Experiences in GFATM Processes” (Divulgación de experiencias de participación de la sociedad civil y grupos comunitarios en los procesos del GFATM) del 1 al 2 de marzo en Kigali, Ruanda, con una amplia gama de partes interesadas para determinar las áreas en las que ha habido progreso durante el año y compartir información nueva sobre el ciclo de subvenciones del Fondo Mundial. Durante la reunión, la Plataforma también llevará a cabo una segunda encuesta de evaluación de necesidades para determinar áreas en las que se han producido éxitos y desafíos entre la sociedad civil y las comunidades (se solicita la presencia de GMD y CRG).
Plataforma Regional de Asia y el Pacífico:
- La Plataforma Regional de Asia y el Pacífico (APCRG) finalizó recientemente el desarrollo de una serie de herramientas y documentos para la sociedad civil y las comunidades sobre iniciativas relacionadas con Comunidades, Derechos y Género y procesos relacionados con el Fondo Mundial conocidos como el “Community Engagement Starter Kit” (Kit de Inicio de Participación Comunitaria): http://apcaso.org/apcrg/starterkit/
- La APCRG también está trabajando en fortalecer las redes y la comunicación con CRG, así como con la División de Gestión de Subvenciones del Fondo Mundial y los MCP mediante cartas individualizadas destacando el desarrollo de los Kit de Inicio de Participación Comunitaria y también reafirmando el trabajo de la Plataforma Regional de APCRG en Asia y el Pacífico.
- APCRG convocó una reunión de activistas de TB en noviembre de 2016 con la Coalición Mundial de Activistas de TB (GCTA por sus siglas en inglés) con el fin de reunir comunidades y activistas que trabajan juntos en TB en la región. Como resultado de la reunión, se desarrolló un plan de acción para consolidar la Coalición de Activistas para la Tuberculosis en Asia Pacífico (ACT Asia-Pacific!), la nueva coalición de activistas contra la tuberculosis en la región. Esta coalición también tiene como objetivo presentar una solicitud de financiamiento regional al Fondo Mundial en 2017. El plan de acción de ACT Asia-Pacific está disponible para quien lo solicite.
- Por último, el APCRG está realizando un trabajo más directo en apoyar los desafíos a nivel de país, tales como una mayor participación de la sociedad civil y las comunidades en los diálogos de país, llegar a las redes de poblaciones clave y apoyar seminarios web de información para los actores y grupos clave.
Plataforma Regional LAC:
- La Plataforma Regional de América Latina y el Caribe actualmente concentra su trabajo en la política de transición y co-financiamiento del Fondo Mundial y se encuentra en el proceso de desarrollar comunicaciones sobre este tema para la sociedad civil y las comunidades; la Plataforma también está trabajando con el Equipo Regional de ALC en la Secretaría del FM para identificar a diferentes ponentes con el fin de compartir información al respecto con las comunidades. Por ejemplo, la Plataforma ha concluido recientemente un ciclo de webinars relacionados con la sostenibilidad y la transición.
- La Plataforma Regional también está realizando un estudio de evaluación sobre la eficiencia de la asistencia técnica que se presta a las comunidades de ALC. El estudio se realizará en tres países: Bolivia, República Dominicana y El Salvador. Ya se ha producido el primer borrador del estudio y hay planes de divulgar los resultados con los principales interesados en una pequeña reunión en Panamá a finales de enero de 2017.
- La Plataforma Regional también está trabajando en colaboración con el Equipo Regional de ALC en GMD para participar en las evaluaciones de preparación con el fin de acompañar a la sociedad civil y las comunidades de manera que puedan identificar los diferentes desafíos, riesgos y preocupaciones que tienen con respecto a las transiciones al financiamiento interno. Estarán brindando apoyo a las comunidades en tres países: Paraguay, Panamá y Belice.
- Por último, la Plataforma Regional está planificando una reunión más amplia en marzo de 2017 para presentar conjuntamente los resultados de los diferentes estudios y evaluaciones que están llevando a cabo y apoyar a la sociedad civil ya las comunidades con el fin de identificar los próximos pasos respecto a estos procesos en curso en la región (probablemente se solicitará la presencia de CRG /ALC GMD).
Plataforma Regional MENA:
- Después de algunas transiciones de personal en 2016, la Plataforma Regional de MENA ha podido reclutar a Alim Gaddari como nuevo Director de Programas para ITPC MENA y dos consultores como Oficiales de Programa, Charlie Baran y Talal Marouf, para continuar la plataforma regional MENA en 2017.
- La Plataforma co-organizó una reunión más pequeña con M-Coalition/RCNF en diciembre de 2016 sobre el apoyo a la participación de las poblaciones clave en los MCP en la región MENA. La reunión invitó a trece representantes de MSM de Egipto, Túnez, Marruecos, Argelia, Mauritania y Líbano con todos los participantes ejerciendo actualmente en sus países como líderes en organizaciones de VIH que trabajan con poblaciones clave y como representantes de la sociedad civil en los MCP (comunicado de prensa disponibles bajo solicitud).
- La Plataforma de MENA también está aprovechando la oportunidad para actualizar la base de datos de asociados y proveedores de asistencia técnica en la región, así como las necesidades y prioridades de AT para la sociedad civil y las comunidades.
- Finalmente, la Plataforma MENA está trabajando en el lanzamiento de un nuevo sitio web MENA ITPC para actualizar la página de la Plataforma Regional SI del Comunidades, Derechos y Género del Fondo Mundial de manera que sea más receptiva con la comunidad, además de proporcionar y traducir los documentos complementarios relacionados con el FM del inglés al francés y al árabe.
Plataforma Regional de África Francófona RAME:
- La plataforma regional de África Occidental ha colaborado con la Alliance Hub en Senegal para llevar a cabo un mapeo más profundo de las comunidades que trabajan en las tres enfermedades de la región y evaluar su participación en los procesos del Fondo Mundial; los resultados del extenso mapeo serán divulgados en una reunión de la Plataforma Regional en Brazzaville. Esta reunión está prevista para febrero de 2017 y se ha invitado a actores de la sociedad civil y las comunidades de 18 países. La reunión espera la participación de GMD y contará con la presencia del Coordinador de la Plataforma Regional.
- También están organizando un taller (junto con la presentación de los resultados del mapeo) sobre derechos humanos y los cambios en el ciclo de financiamiento del Fondo Mundial, y se está trabajando en determinar el enfoque de las diferentes sesiones y módulos con los objetivos de la reunión.
- RAME también está en el proceso de establecer un mecanismo que acompañe a la sociedad civil y a los países en el nuevo ciclo de financiamiento del Fondo Mundial. La Plataforma está analizando qué hay de nuevo en el actual proceso de financiamiento en comparación con el Nuevo Modelo de Financiamiento y tratará de compartirlo con sus miembros del listserv.
- RAME también está analizando las asignaciones de recursos de los países de la plataforma francófona desde el total de las asignaciones a los países, y convirtiendo las cantidades asignadas en monedas locales para divulgarlas entre los contactos de su base de datos. Esta información también se compartirá con los MCP en la región.
- Por último, RAME está realizando un seguimiento de los diferentes proveedores de AT en la región para analizar con qué eficiencia se proporciona esta asistencia a la sociedad civil y las comunidades, basándose en el seguimiento con los proveedores de AT encontrado en AFRO-VIH en abril 2016. Este seguimiento tendrá lugar en abril de 2017 y dará lugar a un marco que se utilizará para evaluar la asistencia técnica proporcionada en la región.
Plataforma Regional EECA:
- La Plataforma Regional EECA actualmente se encuentra finalizando contratos con algunos asociados del consorcio para continuar con el trabajo en 2017.
- La Plataforma Regional EECA está también en el proceso de finalizar un curso electrónico sobre la función que tienen la Sociedad civil y las comunidades clave afectadas en las respuestas al VIH y TB; además, también están trabajando en un segundo curso de e-learning sobre AT básica para proveedores por pares. Los cursos estarán disponibles online en la plataforma e-learning https://courses.eecaplatform.org/
- Asimismo, están trabajando para consolidar una serie de documentos relacionados con los procesos del Fondo Mundial en ruso al que podrán acceder la sociedad civil y las comunidades.
- Recientemente han producido el resumen informativo Nº 12 sobre AT y oportunidades de los donantes, disponible en: http://eecaplatform.org/wp-content/uploads/2016/06/daydzhest-1-12.pdf?ct=t(_1_13_1_24_2017)&mc_cid=2 5689de2ee&mc_eid=0934884938
- El SWAN, socio del Consorcio / Plataforma Regional EECA, también está desarrollando un video para trabajadoras sexuales sobre temas relacionados con CRG y procesos del Fondo Mundial que esperan poder difundir en marzo de 2017. Además, ECUO está ultimando los informes paralelos de la Federación Rusa y Kazajstán, la planificación de seis webinars y la organización de dos consultas en el país sobre las próximas solicitudes de financiamiento al Fondo Mundial (Moldavia, Georgia).
- Por último, la Plataforma Regional tiene como objetivo realizar una reunión regional bajo el título “The Meaningful Involvement of Community Groups and Key Populations in Country Dialogues around National Responses to HIV and TB in EECA” (La significativa participación de los grupos comunitarios y de las poblaciones clave en los diálogos nacionales en torno a las respuestas nacionales al VIH y la tuberculosis en el EECA). La reunión, que proporcionará información adicional sobre el diálogo en los países y las solicitudes de financiamiento, particularmente sobre cómo fomentar la participación de las comunidades, se celebrará del 1 al 3 de marzo en Kiev (se solicita el apoyo de TBC-CRG y GMD).
Para obtener más información, por favor, póngase en contacto con el Coordinador de la Plataforma Regional de la Iniciativa Estratégica CRG: edwigefortier@hotmail.com