Also available in: English
Por:
Gemma Oberth
Los países con mayor impacto deben presentar una solicitud completa
Cuando los países recibieron sus cartas de asignación el 15 de diciembre de 2016, se difundió una gran cantidad de información crítica sobre el próximo ciclo de financiamiento (2017-2019). Junto con la información vital acerca de la elegibilidad para los fondos de contrapartida (ver artículo GFO), las cartas de asignación también revelan el tipo de solicitud que se invita a un país a presentar (Tabla 1).
Con el ciclo de subvenciones 2017-2019, existe un enfoque de solicitud diferenciado que implica tres tipos de solicitudes de financiamiento diferentes: continuación del programa, solicitudes adaptadas y solicitudes completas (ver artículo GFO). Para las solicitudes adaptadas, existen cuatro variantes: adaptadas al cambio material, adaptadas a la transición, adaptadas a entornos operativos desafiantes y adaptadas a pruebas pilotos en base a estrategias nacionales.
Aidspan ha accedido a las cartas de asignación de los 25 países presentadas en la Tabla 1 a través de los MCP y otros asociados en el país. No podemos brindar información sobre todos los países porque las cartas de asignación no son públicas en el sitio web del Fondo Mundial. Aidspan ya ha hecho un llamamiento para que estas cartas se hagan públicas (ver artículo GFO), ya que estas no contienen ninguna información secreta o confidencial y, al no hacerlas públicas, el Fondo Mundial no está a la altura de su compromiso con la transparencia.
Tabla 1: Enfoque de la solicitud, por componente de la enfermedad, para determinados países durante el ciclo de subvenciones 2017-2019
País | Componente de enfermedad | Enfoque de la solicitud |
Belice | TB | Adaptada – Transición |
Botsuana | TB / VIH | Continuación del programa |
Malaria | Adaptada – Transición | |
Burkina Faso | VIH | Continuación del programa |
TB | Continuación del programa | |
Malaria | Continuación del programa | |
República Centroafricana | TB / VIH | Adaptada |
Malaria | Continuación del programa | |
Colombia | VIH | Continuación del programa |
Congo (República Democrática) | TB / VIH | Adaptada – Cambio material en áreas definidas |
Malaria | Continuación del programa | |
Ghana | TB / VIH | Continuación del programa |
Malaria | Adaptada – Cambio material en áreas definidas | |
Guinea | VIH | Continuación del programa |
TB | Adaptada | |
Malaria | Continuación del programa | |
Jamaica | VIH | Continuación del programa |
Kenia | TB / VIH y malaria | Completa |
Lesoto | TB / VIH | Continuación del programa |
Malaui | TB / VIH | Adaptada – Cambio material en áreas definidas |
Malaria | Completa | |
Marruecos | TB y VIH | Adaptada – Piloto del Plan Estratégico Nacional (NSP) |
Mozambique | TB / VIH | Completa |
Malaria | Continuación del programa | |
Namibia | TB / VIH | Adaptada |
Malaria | Adaptada | |
Níger | VIH | Continuación del programa |
TB | Adaptada – Entorno operativo desafiante | |
Malaria | Continuación del programa | |
Nigeria | TB / VIH | Completa |
Malaria | Completa | |
Ruanda | VIH, TB y malaria | Adaptada – Pilotos de estrategias nacionales |
Senegal | VIH and malaria | Continuación del programa |
TB | Completa | |
Sudáfrica | TB / VIH | Completa |
Suazilandia | TB / VIH | Adaptada – Cambio material en áreas definidas |
Tanzania | TB / VIH | Completa |
Malaria | Completa | |
Uganda | TB / VIH | Completa |
Malaria | Completa | |
Zambia | VIH | Completa |
TB | Completa | |
Malaria | Completa | |
Zimbabue | TB / VIH | Completa |
Malaria | Completa |
* Fuente: cartas de asignación
Entre los 65 componentes de enfermedad que se presentan en la Tabla 1, veinticuatro requerirán una revisión completa, 21 adoptarán un enfoque adaptado y 25 solicitarán la continuación del programa.
La continuación del programa es, con mucho, la menos onerosa de las tres opciones (Tabla 2). Los otros dos tipos de solicitud requieren narraciones más largas, así como una serie de cuadros básicos y anexos. Para solicitudes adaptadas, el componente narrativo será más corto que para solicitudes completas.
En las instrucciones para rellenar las plantillas de solicitud de financiamiento, todos los enfoques de solicitud expresan límites estrictos de palabras y páginas en un esfuerzo por mantenerlos lo más concisos posible. Por ejemplo, en las anteriores notas conceptuales del ciclo de subvenciones 2014-2016, se proporcionó una orientación en las plantillas de solicitud indicando que la sección de solicitud de financiamiento podría tener una «extensión sugerida de 4-5 páginas». En muchos casos, los países presentaron notas conceptuales que superaban con mucho la extensión sugerida. Ahora, las nuevas plantillas presentan una orientación firme sobre la longitud máxima de cada sección. Se puede encontrar todos los materiales e instrucciones de la solicitud en la página web del Fondo Mundial.
Tabla 2: Descripción de los contenidos de los tres tipos de enfoques de solicitud
Contenido de la Solicitud de Financiamiento de Continuación del Programa | Contenido de una Solicitud de Financiamiento Adaptado | Contenido de una solicitud de Financiamiento completo |
Carta: solicitud de continuación de programa
Autoevaluación:
|
Narrativa: Solicitud de Financiamiento Adaptado a la transición, cambio de materiales, ambientes operativos desafiantes u oportunidades de aprendizaje (por ejemplo, piloto NSP) (aproximadamente 15 páginas)
Documentos centrales: · Tablas de diferencias programáticas · Tabla de panorama de financiamiento · Marco de desempeño · Resumen presupuestario por intervención · Lista de productos sanitarios cuando sea relevante
Anexos clave |
Narrativa: Solicitud de Financiamiento – Revisión completa (aproximadamente 30 páginas)
Documentos centrales: · Tablas de diferencias programáticas · Tabla de panorama de financiamiento · Marco de desempeño · Resumen presupuestario por intervención · Lista de productos sanitarios cuando sea relevante
Anexos clave |
El Fondo Mundial ha agrupado a los países según el tipo de portafolio, lo que tiene alguna relación con el tipo de enfoque de solicitud que debe tomar el país. Los tres tipos de portafolio son: Enfocado, Central o de Alto Impacto. Los portafolios enfocados son más pequeños (Asignaciones por países de <75 millones de dólares) con carga de morbilidad más baja (7,4% de la carga mundial de morbilidad). Los portafolios centrales son más grandes (asignaciones de países de entre 75 y 400 millones de dólares) con una carga de morbilidad ligeramente superior (16,7% de la carga mundial de la enfermedad). Los portafolios de alto impacto son muy grandes (>$400 millones) con cargas de enfermedad muy elevadas (75,9% de la carga mundial de morbilidad).
Tabla 3: Clasificación del tipo de portafolio para los 25 países de la Tabla 1
Portafolio enfocado | Portafolio central | Portafolio de alto impacto |
Belice
Botsuana Colombia Jamaica Marruecos |
Burkina Faso
República Centro Africana Guinea Lesoto Namibia Níger Ruanda Senegal Suazilandia |
Congo (República Democrática)
Ghana Kenia Malawi Mozambique Nigeria Sudáfrica Tanzania Uganda Zambia Zimbabue |
Los países de alto impacto realizarán solicitudes completas, con excepciones según el caso para ciertos países y componentes de enfermedad. Es más probable que los países que son Portafolios Enfocados o Centrales realicen actividades de continuación del programa o solicitudes adaptadas.
Entre los países de la Tabla 1, Kenia, Malaui, Mozambique, Nigeria, Senegal, Sudáfrica, Tanzania, Uganda, Zambia y Zimbabue deben realizar solicitudes completas para sus solicitudes de financiamiento. Todos estos países son considerados Portafolios de Alto Impacto por el Fondo Mundial, con excepción de Senegal, que es un Portafolio Central. Congo (República Democrática), Ghana y Mozambique son países de Alto Impacto a los que se han dado excepciones de casos para no presentar solicitudes completas para todas sus solicitudes de financiamiento.
Níger es el único país de nuestra muestra que presenta una solicitud de financiamiento adaptada a entornos operativos difíciles. Esto es sólo para el componente de TB del país, ya que se ha sugerido la continuación del programa para sus componentes de VIH y malaria. “En 2017, el programa nacional de tuberculosis se someterá a un examen del programa y podrán producirse cambios en las prioridades e intervenciones,” dice Francesco Moschetta, gerente de portafolios del Fondo para Níger en la Secretaría del Fondo Mundial. “Por esta razón, el país puede optar por un diálogo país pleno para asegurar que Níger pueda alcanzar la más alta repercusión con los recursos disponibles”. La solicitud adaptada a entornos operativos desafiantes es una flexibilidad otorgada a Níger debido a la fragilidad del país y a la actual situación de seguridad en la región meridional, dijo Moschetta a Aidspan.
Kenia y Nigeria también clasifican como entornos operativos desafiantes según el Fondo Mundial, pero debido a que son Portafolios de Alto Impacto presentarán solicitudes completas.
Aunque se alienta a todos los solicitantes a desarrollar solicitudes conjuntas para el VIH y la tuberculosis, hay algunos países para los que las solicitudes conjuntas son obligatorias debido a las elevadas tasas de coinfección y a la necesidad de una mayor programación integrada y conjunta para las dos enfermedades. Entre los países incluidos en este artículo, Botsuana, República Centroafricana, Congo (República Democrática), Ghana, Kenia, Lesoto, Malaui, Mozambique, Namibia, Nigeria, Sudáfrica, Suazilandia, Tanzania, Uganda, Zambia y Zimbabue están obligados a presentar solicitudes conjuntas de financiamiento de TB / VIH.
Guinea, Marruecos, Níger, Ruanda y Senegal no están obligados a presentar solicitudes conjuntas de financiamiento para TB / VIH, aunque tienen asignaciones para ambas enfermedades. Esto se debe al tipo de solicitudes que presentarán estos países: Marruecos y Ruanda presentarán solicitudes de financiamiento basadas en sus planes estratégicos nacionales (NSP) en una versión piloto del enfoque de revisión adaptada, mientras que Guinea, Níger y Senegal presentarán diferentes tipos de solicitudes para sus programas de VIH y de tuberculosis, por lo que no pueden combinarse en una solicitud de financiamiento integrado.
Las cartas de asignación no incluyen la ventana en la que los países presentarán su solicitud de financiamiento. A través de conversaciones con los países asociado, Aidspan ha logrado averiguar en qué momento algunos países africanos planean presentar sus solicitudes de financiamiento (Tabla 4).
Tabla 4: Estimación de las fechas de presentación de las solicitudes de financiamiento de TB / VIH
Ventana 1
20 marzo 2017 |
Ventana 2
23 mayo 2017 |
Ventana 3
28 agosto 2017 |
2018 |
Mozambique
Uganda Malaui Lesoto Ruanda Zimbabue |
Kenia
Tanzania Zambia |
Suazilandia | Botsuana
Sudáfrica |
Se espera que el Fondo Mundial publique en breve una lista completa de registros y presentaciones para las tres ventanas en 2017.