Also available in: English
LOS CASOS TUBERCULOSIS FARMACORRESISTENTE ALCANZAN LOS 580,000
13 de octubre, 2016
Los nuevos datos publicados hoy por la Organización Mundial de la Salud revelan que la epidemia de tuberculosis (TB) es mucho más grande de lo se había contado previamente, existiendo actualmente más casos, más muertes y más resistencia a los medicamentos. Este es el tercer año consecutivo en que la estimación del total de casos y muertes por TB se ha revisado al alza.
“El mundo siempre ha financiado insuficientemente y ha dado una baja prioridad a la tuberculosis, y ahora podemos demostrar cuánto ha sido ignorada esta epidemia,» dijo Hannah Bowen, directora de la secretaría de ACTION. “Estas cifras ponen de relieve la necesidad de una respuesta rápida, inteligente y sostenida a la enfermedad infecciosa más mortífera del mundo». Según el informe de la OMS, 10,4 millones de personas contrajeron tuberculosis en 2015, 800.000 más de lo que se reportó en 2014. Estas cifras más altas reportadas no significan necesariamente que hay más personas enfermas, sino que tenemos más información acerca de cuándo y dónde ocurren los casos.
Durante años, la carga verdadera de la tuberculosis estuvo oculta debido a las deficiencias en la recopilación de datos, la presentación de informes o los sistemas de salud. Este es el tercer año consecutivo que la estimación ha aumentado a nivel mundial y en países grandes como India, debido a las mejoras en los datos, programas más amplios y nuevas encuestas nacionales que utilizan fórmulas de estudio más profundas.
“Esta mejora en los datos es un recordatorio sobre la urgencia de esta epidemia, especialmente la creciente amenaza de la resistencia a los medicamentos», dijo Aaron Oxley, director ejecutivo de RESULTS UK. “Nunca podremos dominar la resistencia antimicrobiana en términos más amplios si no somos capaces de hacer frente a la tuberculosis». Se ha ido forjando la determinación para combatir la resistencia a los antimicrobianos (RAM) a nivel mundial.
En mayo, la Revisión Independiente sobre la Resistencia Antimicrobiana (Independent Review of AMR en idioma inglés) del Reino Unido publicó recomendaciones sobre la lucha contra la resistencia a los medicamentos alrededor del mundo. El mes pasado, la ONU convocó una reunión de alto nivel sobre RAM, y en julio de 2017 se espera que los líderes del G20 se reúnan en Alemania para tomar medidas sobre la resistencia global a los medicamentos. El informe de hoy muestra que la tuberculosis resistente a los medicamentos (DR-TB) crece dramáticamente —a 580.000 casos— y que sólo el 19 por ciento de las personas con DR-TB que reciben el tratamiento necesario. Para hacer frente a tanto a MDR como a toda la epidemia de TB, tanto los líderes nacionales como los donantes mundiales deben intensificar sus compromisos políticos y financieros.
El mes pasado, los líderes mundiales reunidos en Montreal prometieron 12,9 mil millones de dólares al Fondo Mundial para la Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, el mayor financiador externo de programas de TB en todo el mundo. Si bien esta exitosa reposición de tres años de los programas del Fondo Mundial es un primer paso crítico, aun quedan grandes deficiencias de financiamiento por cubrir. La OMS estima una brecha de financiamiento anual de 1,7 mil millones de dólares en la lucha contra la tuberculosis. La OMS ha elaborado una ambiciosa Estrategia Fin a la Tuberculosis con el objetivo de eliminar la tuberculosis como una amenaza para la salud pública en un plazo de 20 años.
Además, la asociación Stop TB Partnership lanzó un Plan Global hacia el Fin de la Tuberculosis 2016 – 2020, proporcionando un modelo con indicación de costos para los primeros cinco años de la Estrategia Fin a la Tuberculosis. En la última reunión de la Junta de Stop TB Partnership, el Ministro de Salud de Sudáfrica, Dr. Aaron Motsoaledi, la primera dama de Nigeria y otros líderes mundiales de la salud respaldaron universalmente la convocatoria de las Naciones Unidas a una Reunión de Alto Nivel sobre la Tuberculosis en la próxima Asamblea General de la ONU en septiembre de 2017. Hasta la fecha, no ha habido fuertes compromisos por parte de los jefes de estado en la lucha contra la tuberculosis, o han sido insuficientes. “Ahora tenemos planes en marcha para combatir la tuberculosis, pero estos planes sólo podrán tener buenos resultados en la medida en que apliquemos nuestros recursos y energía en ellos», explicó Allan Ragi, director ejecutivo de Kenya AIDS NGOs Consortium (Consorcio de ONGs contra el SIDA de Kenia, KANCO por sus siglas en inglés). “Con más recursos, atención política y acción agresiva, podemos alterar el curso de la tuberculosis”.
No hay tiempo que perder. «#ACTION es una asociación de 12 organizaciones arraigadas localmente en todo el mundo que abogan conjuntamente por construir la voluntad política y aumentar las inversiones para la salud mundial. Nuestros asociados son: Æquitas (India), CITAM+ (Zambia), Global Health Advocates France, Global Health Advocates India, Consorcio de ONGs contra el SIDA (Kenia), la fundación Princess of Africa Foundation (Sudáfrica), RESULTS International Australia, RESULTS Canadá, RESULTS Japón, RESULTS Educational Fund (US), RESULTS UK, WACI Health (Kenia).
Para obtener más información, o para entrar en contacto con nuestra red mundial de defensores de la salud: Mandy Slutsker Gerente de Políticas y Promoción mslutsker@action.org @ACTION_Tweets +1 (202) 276-3162