Los donantes del Fondo Mundial prometen cerca de $13.000 millones para ayudar a poner fin a las tres epidemias
Fondo Mundial

Also available in: English

Fuente: The Global Fund

17 de septiembre de 2016

MONTREAL – En el inicio de la 5ª Reposición de Recursos del Fondo Mundial, los donantes de la asociación han prometido más de US$ 12.900 millones para los próximos tres años, demostrando así un compromiso mundial extraordinario para acabar definitivamente con las epidemias de sida, tuberculosis y malaria.

Presidida por el Primer Ministro Justin Trudeau, quien hizo hincapié en la participación de los jóvenes como un factor clave para alcanzar los objetivos fijados en salud mundial, la conferencia acogió promesas de donación sustancialmente mayores de varios donantes. Canadá incrementó su propia contribución en un 23%, numerosos nuevos asociados realizaron promesas de donación por primera vez y las contribuciones del sector privado se duplicaron con creces.

La 5ª Conferencia de Reposición de Recursos ha conseguido recaudar casi $1.000 millones más que en la anterior conferencia de reposición de recursos celebrada en 2013 y ha contado con la participación de líderes de países de todo el mundo, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y Bill Gates, copresidente de la Fundación Bill y Melinda Gates.

La cantidad recaudada permitirá salvar 8 millones de vidas, evitar 300 millones de infecciones y ayudar a crear sistemas para la salud resistentes y sostenibles. La conferencia es solo el inicio de un trienio dedicado a la reposición de recursos y el Fondo Mundial trabajará activamente en los próximos meses y años para obtener nuevas contribuciones contando con el firme respaldo de la sociedad civil y asociados de todo el mundo.

Desde 2002, los programas financiados por el Fondo Mundial han permitido salvar 20 millones de vidas y evitar 146 millones de nuevas infecciones desde 2012. El Fondo Mundial también ha ayudado a estimular una inversión adicional en el último trienio de US$ 6.000 millones en programas nacionales de salud por parte de países de ingresos bajos y medianos.

“Podemos acabar con estas epidemias para siempre si intensificamos nuestros esfuerzos y seguimos incorporando nuevos asociados”, dijo el Primer Ministro Trudeau.

Las palabras del Primer Ministro Trudeau pronunciadas durante la conferencia encarnaron un espíritu de compasión y compromiso para trabajar juntos traspasando fronteras y encontrar soluciones a importantes problemas mundiales, como poner fin a las epidemias de sida, tuberculosis y malaria.

Estados Unidos lideró la sesión de promesas con una aportación de US$ 4.300 millones, aproximadamente un tercio del financiamiento total. El Reino Unido prometió £1.100 millones, la segunda promesa de donación por su cuantía para este periodo de reposición; Francia prometió €1.080 millones y mantuvo su posición como segundo donante del Fondo Mundial por volumen de aportaciones.

Alemania anunció una aportación de €800 millones, un aumento del 33%; Japón prometió US$ 800 millones, lo que supone un incremento del 46% si se cuantifica en yenes japoneses; Canadá prometió CAD 804 millones, un aumento del 23%; y la Comisión Europea anunció una aportación de €475 millones, un incremento cercano al 30%. La Fundación Bill y Melinda Gates prometió US$ 600 millones.

El Primer Ministro de Suecia, Stefan Löfven, tomó la palabra durante la sesión de clausura de la conferencia para anunciar una promesa de contribución de SEK 2.500 millones. Asimismo, Noruega prometió una aportación de NOK 2.000 millones, un aumento del 18% respecto de su anterior promesa. Y Australia anunció una aportación de A$ 220 millones, un aumento del 10%. Todas estas promesas de donación corresponden al próximo trienio.

Varios países de ingresos bajos y medianos que están incrementando sustancialmente sus inversiones nacionales en salud también anunciaron aportaciones al Fondo Mundial (como Kenya que prometió US$ 5 millones) con el objetivo de colaborar en la vasta tarea mundial de acabar con las tres epidemias.

Las promesas de contribución anunciadas por donantes privados e iniciativas de financiamiento innovadoras alcanzaron los US$ 250 millones para los próximos tres años, más del doble con respecto al anterior periodo de reposición.

El Fondo Mundial está comprometido en generar la máxima repercusión con los fondos disponibles y está evolucionando constantemente para encontrar maneras innovadoras de obtener resultados incluso mejores con los recursos de que dispone. Los programas financiados por la asociación del Fondo Mundial han permitido que 9,2 millones de personas reciban tratamiento antirretroviral para el VIH, 15,1 millones de personas sean tratadas por tuberculosis y se hayan distribuido 659 millones de mosquiteros para proteger a las familias de la malaria.

“El Fondo Mundial es una de las inversiones de mayor repercusión que un donante puede hacer en el ámbito de la salud mundial. La amplia generosidad mostrada por donantes de larga tradición y otros nuevos resulta inspiradora y ayudará a que esta singular asociación pueda continuar con su decisiva labor de conseguir un mundo mejor, seguro y más justo para todos”, manifestó Bill Gates, copresidente de la Fundación Bill y Melinda Gates.

La asociación del Fondo Mundial está comprometida en eliminar las barreras relacionadas con los derechos humanos que impiden el acceso a la salud para que todas las personas puedan obtener los servicios sanitarios que necesitan, en particular las comunidades y las poblaciones clave a las que se les niega la atención de salud debido a la estigmatización y la discriminación.

El Fondo Mundial invierte en numerosos programas que se centran específicamente en las necesidades de las mujeres y las niñas quienes corren especial riesgo de contraer el VIH, la tuberculosis y la malaria, y trabaja para eliminar las desigualdades de género que son importantes impulsores de la propagación de las tres enfermedades. Acabar con las tres epidemias requiere contar con sistemas para la salud más sólidos y derribar las barreras que impiden a las personas acceder a atención de salud que salva vidas.

“Contamos con los conocimientos y las herramientas para acabar con las epidemias de VIH, tuberculosis y malaria en 2030 pero necesitamos invertir de manera inteligente y concentrada para que esto suceda”, manifestó Mark Dybul, Director Ejecutivo del Fondo Mundial. “Cuando trabajamos juntos, podemos conseguir más de lo que cualquiera soñó que era posible”.

###

SETH FAISON (in Montreal)
Mobile: +41 79 788 1163
E-mail: seth.faison@theglobalfund.org

MARCELA ROJO (in Geneva)
Mobile: +41 079 540 2667
E-mail: marcela.rojo@theglobalfund.org