20 millones de vidas salvadas, según un informe del Fondo Mundial

Also available in: English

Fuente: El Fondo Mundial

01 de septiembre de 2016

GINEBRA – Los programas financiados por el Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria han permitido salvar 20 millones de vidas, según un informe publicado hoy.

El Informe de Resultados 2016 del Fondo Mundial, que incluye resultados acumulados hasta finales de 2015, indica que las muertes a causa del sida, la tuberculosis y la malaria se han reducido en un tercio en los países donde el Fondo Mundial invierte. La asociación del Fondo Mundial, que reúne a gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y personas afectadas por estas enfermedades, está en camino de alcanzar la cifra de 22 millones de vidas salvadas a finales de 2016.

«Estas cifras muestran lo que se puede conseguir cuando los asociados de todo el mundo se unen para luchar contra estas tres enfermedades», dijo Mark Dybul, Director Ejecutivo del Fondo Mundial. «En un momento de agitación social y económica, esto demuestra que cuando nos unimos para la consecución de objetivos audaces y ambiciosos podemos transformar las vidas de muchas personas y construir sociedades más justas».

Los programas financiados por el Fondo Mundial, concebidos y ejecutados por expertos a nivel local, han proporcionado terapia antirretroviral para el VIH a 9,2 millones de personas, pruebas y tratamiento para la tuberculosis a 15,1 millones de personas, y 659 millones de mosquiteros para prevenir la malaria. Solo desde 2012, y como consecuencia de las intervenciones en materia de prevención y control en más de 100 países, los programas subvencionados por el Fondo Mundial posibilitaron que se evitaran 146 millones de nuevas infecciones de las tres enfermedades.

Desde el peor momento de la crisis en 2005, el número de muertes causadas por el sida ha descendido un 45% en los países donde invierte el Fondo Mundial. El número de muertes por tuberculosis descendió un 31% entre 2000 y 2015 en los países con programas apoyados por el Fondo Mundial. El número de muertes a causa de la malaria descendió un 50% en los países a los que el Fondo Mundial ayudó entre 2000 y 2015. Con un apoyo sostenido, 21 países podrían erradicar la malaria antes de 2020.

“Estos resultados demuestran los increíbles beneficios que arroja la asociación del Fondo Mundial. Ahora tenemos que redoblar nuestros esfuerzos para llegar a las personas en mayor situación de riesgo y poner fin de manera definitiva a las epidemias”, afirmó el Dr. Dybul.

Canadá albergará en Montreal los días 16 y 17 de septiembre la 5ª Conferencia de Reposición de Recursos del Fondo Mundial, que reunirá a líderes mundiales y responsables políticos para fijar el financiamiento de los próximos tres años. El Fondo Mundial se ha marcado el objetivo de recaudar US$ 13.000 millones, una inversión con la que se espera salvar 8 millones de vidas adicionales.

Los requisitos de financiamiento compartido del Fondo Mundial estimulan las inversiones nacionales en salud, lo que contribuye a asegurar que los beneficios sean sostenibles y a cimentar una responsabilidad global compartida en materia de salud. En el informe se indica que, hasta la fecha, los países beneficiarios del Fondo Mundial han comprometido US$ 6.000 millones más para sus programas de salud durante el periodo 2015-2017, un incremento del 41% con respecto a 2012-2014.

En un momento en que los países afectados llevan la iniciativa y la mayor parte del financiamiento para estos programas procede de fuentes nacionales, el Fondo Mundial puede acelerar aún más los avances actuando junto con todos los asociados en salud mundial.

###

Para más información, póngase en contacto con:

Gretchen Lyons
Especialista en comunicación
Móvil: +41 79 916 0136
Correo electrónico: gretchen.lyons@theglobalfund.org