Also available in: English
Fuente: msmgf.org
Por Brian Kanyemba
Por primera vez en la historia, el programa de la Conferencia Internacional sobre el SIDA incluyó una conferencia previa centrada en personas transgénero llamada No More Lip Service: Trans Access, Equity and Rights, Now! (Basta de Palabrería: Acceso, Igualdad y Derechos Transgénero Ya!) El programa reunió a personas y activistas trans de todo el mundo, incluyendo Perú, Malasia, Tailandia, EE.UU., India y muchos países de África, entre otros. JoAnne Keatly, EE.UU., y Amitava Sarkar, India, actuaron como co-presidentes de la reunión, que dedicó una jornada entera al enfoque en las necesidades, la actualización en la investigación y el desarrollo de capacidades. Los co-presidentes, en representación de IRGT, el Grupo de Referencia Internacional de las mujeres transgénero y VIH / SIDA, introdujeron un nuevo modelo de prestación centrado en la prevención, atención y tratamiento del VIH para personas transgénero. El programa, llamado TRANSIT Service Delivery Model (Modelo de Prestación de Servicio TRANSIT), ha sido diseñado para fomentar la promoción, la planificación estratégica, el diseño de programas y capacitación de proveedores y mejorar la calidad. Siendo un programa único, TRANSIT se apoya en las recomendaciones de las Directrices Consolidadas de la OMS sobre la Prevención del VIH, Diagnóstico, Tratamiento y Atención a las Poblaciones Clave, que incluyen las recomendaciones sobre el uso de PrEP.
En una sesión de comienzo de la tarde, varios ponentes abordaron el tema del acceso y la aceptabilidad de PrEP en poblaciones transgénero. En general, los ponentes debatieron la falta de datos entre personas transgénero con referencia al uso de PrEP, argumentando que muchos estudios de PrEP excluyen a personas transgénero, entre los que se cuentan hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres. También señalaron que muchas mujeres transgénero han expresado su preocupación sobre el efecto que puede tener la PrEP sobre su uso de hormonas. Asa Radix, del Centro Comunal de Salud Callen-Lorde, en Nueva York, presentó datos de un estudio que condujo ella misma sobre el uso de la PrEP por mujeres transgénero. “Los resultados positivos de esta comunidad se destacaron en la presentación de la comunidad trans misma” (sic). Una persona señaló: “Si tuviera que tomar una pastilla para toda la vida que me ofrezca 10% más seguridad de la que tengo ahora, la tomaría. Yo no confío en mi misma.” En términos prácticos, la comunidad trans está dispuesta a tomar la PrEP como medida de prevención; sin embargo, en relación con otras poblaciones clave, hace falta la movilización social para crear una demanda dentro de la comunidad.
Michelle Ross, co-fundadora de CliniQ y co-directora de desarrollo de servicios, presentó un documento sobre la implementación de la PrEP Inclusiva: Comprender las necesidades y opiniones de las personas VIH negativas trans y no binarias en Reino Unido. Ella afirma que «… las personas son invisibles y por lo tanto no cuentan. Y si uno ya se encuentra en una comunidad estigmatizada, esto lo refuerza. Lo que es realmente importante es ver a alguien con quien uno se pueda identificar, escuchar sobre problemas de salud que tienen que ver con usted.» Al diseñar los estudios, lo ideal es incluir a la comunidad afectada porque esta entiende los problemas reales que ocurren en sus propias comunidades.
Lea más: http://msmgf.org/no-lip-service-demand-prep-access-transgender-community/#ixzz4FNDHp47D