Redoblar la lucha

Also available in: English

El Fondo Mundial busca recaudar por lo menos US$ 14 mil millones para reforzar la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria

Fuente: theglobalfund.org

La sexta reposición de fondos

El Fondo Mundial hace un llamado al mundo para redoblar la lucha contra el VIH, la tuberculosis y la malaria. Estamos a pocos meses de un momento crucial en la lucha contra estas enfermedades, pues en octubre de 2019, el presidente Macron albergará la Sexta Conferencia de Reposición de Fondos del Fondo Mundial en Lyon. Esta reposición busca recaudar por lo menos US$ 14 mil millones para ayudar a salvar 16 millones de vidas, evitar 234 millones de infecciones y ayudar al mundo a corregir el rumbo para terminar con estas enfermedades. Para redoblar la lucha, el Fondo Mundial apela al sector privado para movilizar por lo menos mil millones de dólares de esos US$ 14 mil millones.

Redoblar la lucha no debe ser visto como una opción, sino como el cumplimiento de una promesa. Este momento nos brinda la oportunidad de dar un gran paso hacia el logro del tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible: salud y bienestar para todos. No tenemos tiempo que perder y le pedimos al mundo que refuerce la lucha ya.


Terminar con las epidemias del VIH, la tuberculosis y la malaria para el año 2030 es factible, pero aún no está completamente a nuestro alcance. Ahora que solo quedan 11 años, no hay tiempo que perder. Debemos redoblar la lucha ya.

El caso de inversión presentado por Peter Sands

Conozca a Moustarida

Moustarida, de tres años de edad, es uno de los más de cuatro millones de niños menores de cinco años en Nigeria que reciben quimioprevención de la malaria estacional (SMC, por sus siglas en inglés). Durante la época de lluvia, cuando la malaria golpea con más fuerza, trabajadores comunitarios de la salud distribuyen SMC para proteger a los niños pequeños de la enfermedad.

El Fondo Mundial, financiador internacional líder de la respuesta a la malaria, está invirtiendo en nuevas herramientas, generación de datos, alianzas e innovaciones, entre ellas un programa piloto de mosquiteros para combatir la resistencia a insecticidas en África.

Conozca a Anastasia

Anastasia tiene 17 años y está luchando por su vida. Ella tiene tuberculosis multifarmacorresistente. Hoy por hoy, la tuberculosis es la enfermedad infecciosa más mortal que existe, mientras que las muertes por tuberculosis farmacorresistente representan un tercio de todas las muertes por resistencia antimicrobiana en el mundo.

No estamos en el camino correcto para alcanzar la meta de terminar con la tuberculosis para el año 2030. No obstante, si redoblamos la lucha ya, podemos lograr un cambio decisivo en la trayectoria que llevamos. En la lucha contra la tuberculosis, el momento de hacerlo es ahora.

Leer más

Conozca a Aftab Ansari

Aftab Ansari dejó su pueblo al norte de la India para trabajar como diamantista en Bombay. No obstante, sus sueños de lograr una mejor vida para su familia se vieron afectados cuando contrajo tuberculosis farmacorresistente. Aftab, de 32 años, ya ha retomado su trabajo y está pagando sus deudas después de haber completado el tratamiento que curó su tuberculosis.

Las enfermedades infecciosas como la tuberculosis representan un gran obstáculo financiero en los hogares a nivel mundial, particularmente en países de bajos ingresos, pues representan millones en gastos médicos y hacen que se pierda productividad.

Leer más

Conozca a Goodness y Nqabile

Goodness Mbatha y Nqabile Mbatha son más que madre e hija, y su vínculo es claro para todos los que las conocen. Cuando Goodness se embarazó de Nqabile a los 23, ella sabía que tenía VIH. Se registró para recibir tratamiento para prevenir la transmisión de VIH a Nqabile y tuvo éxito.

Para terminar con las altas tasas de infecciones de VIH en mujeres jóvenes y niñas del país, el Fondo Mundial está invirtiendo en programas que desafían las dañinas normas de género, la discriminación y la violencia hacia las mujeres.

Leer más

Conozca a Chang Chai

Chang Chai es un trabajador de la construcción de Myanmar que vive en las afueras de Chiang Mai, Tailandia. Él es la persona que brinda información sobre salud en el asentamiento de casi 10 familias de migrantes.

Las soluciones necesitan acciones y compromiso en todos los niveles, desde líderes voluntarios de la comunidad como Chang Chai hasta organizaciones sociales sólidas como MAP, así como políticas nacionales que contribuyan a lograr la cobertura universal de salud.

US$ 14 mil millones para el Fondo Mundial permitirían…

Ayudar al mundo a corregir el rumbo para terminar con el VIH, la tuberculosis y la malaria:

  • Salvar 16 millones de vidas entre los años 2021 y 2023 al reducir la tasa de mortalidad en 52 % entre las tres enfermedades para el año 2023 en comparación con los niveles de 2017.
  • Reducir el número de víctimas mortales entre las tres enfermedades a 1,3 millones en 2023, que son 2,5 millones menos que en 2017 y 4,1 millones menos que en 2005.
  • Evitar 234 millones de contagios o casos al reducir la tasa de incidencia en 42 % entre las tres enfermedades para el año 2023 en comparación con los niveles de 2017.

Acelerar los avances respecto al logro del tercer ODS y de la cobertura universal de salud:

  • Fortalecer los sistemas de salud al invertir directamente alrededor de US$ 4 mil millones para el fortalecimiento de capacidades, lo que incluye, por ejemplo, herramientas para diagnóstico, sistemas de vigilancia, manejo de la cadena de suministro y capacitación para trabajadores de la salud. Otra forma es acelerar el cambio hacia los modelos de atención diferenciados y centrados en el paciente.
  • Reforzar la seguridad sanitaria al ayudar a construir sistemas de salud más resistentes con mejores capacidades de vigilancia, diagnóstico y respuesta ante emergencias, así como al atacar directamente las amenazas clave para la seguridad sanitaria mundial, entre ellas la tuberculosis multifarmacorresistente.
  • Obtener un ratio de retorno de inversión de 1:19, con lo cual, cada dólar invertido resultaría en US$ 19 de ganancias de salud y rendimiento financiero, lo que contribuiría aún más al logro de toda la agenda de ODS.
  • Estimular la inversión interna de US$ 46 mil millones para terminar con las tres enfermedades y mejorar los sistemas de salud mediante los requisitos de cofinanciamiento y el apoyo técnico para el financiamiento del sector salud.
  • Combatir las desigualdades en el sector salud, tales como las barreras de acceso a la salud por cuestiones de género y aquellas relacionadas con los derechos humanos, al trabajar conjuntamente con socios, incluidas la sociedad civil y las comunidades afectadas, para construir sistemas de salud más inclusivos que no dejen a nadie de lado.

Con la sexta reposición de al menos US$ 14 mil millones para el ciclo de tres años que inicia en 2020, el Fondo Mundial contribuiría a lograr estos resultados, así como niveles constantes de financiamiento interno ampliado con financiamiento externo, más innovación, colaboración y una ejecución rigurosa.

Para lograr las metas del tercer ODS de terminar con las epidemias y crear sistemas de salud resistentes para brindar servicios de salud y bienestar para todos, tenemos que redoblar la lucha ya.