Also available in: English
Fuente: aidspan.org
Por: George Njenga
El Fondo Mundial se prepara para su Séptima Conferencia de Reposición de Recursos que se celebrará a finales de este año. Con el fin de movilizar más donantes para un reprovisionamiento exitoso, el Fondo ha adoptado una postura más amplia con respecto a las tres enfermedades y al fortalecimiento de los sistemas de salud, abogando por un aumento del financiamiento global destinado a la salud y el desarrollo. Para ello, es necesario utilizar diversas estrategias de recaudación de fondos adaptadas a actores clave específicos. El Fondo Mundial debe mantener un enfoque flexible y receptivo ante el panorama cambiante del financiamiento destinado a la salud durante su participación activa en los procesos y debates intergubernamentales sobre la transformación de la arquitectura de la salud mundial.
El Fondo Mundial busca US$18 mil millones para continuar su lucha contra el sida, la tuberculosis (TB) y la malaria y fortalecer los sistemas de salud. La Secretaría del Fondo Mundial presentó una actualización del estado de su campaña de reprovisionamiento en una reunión virtual organizada por la Global Fund Advocates Network (GFAN) el 8 de junio de 2022. En esta reunión, la Secretaría destacó la rápida evolución y dificultad del contexto en el que se desarrolla la Séptima Reposición de Recursos y las estrategias que el Fondo Mundial está utilizando para reunir donantes. La actualización también señaló los pasos hacia la Conferencia de Reposición y las herramientas de campaña que el Fondo Mundial utiliza para llegar a más actores clave y atraer compromisos financieros.
Contexto difícil para impulsar el incremento de asignación de recursos para la salud
La Séptima Reposición de Recursos se produce en un momento en el que el mundo se enfrenta a las repercusiones de la guerra en Ucrania y al legado económico y social de la cada vez menor pero aún omnipresente crisis del COVID-19.
Las crisis humanitarias y económicas mundiales tienden a repercutir negativamente en las campañas de reprovisionamiento del Fondo Mundial. La pandemia de COVID-19 no ha terminado, las tasas de detección continúan siendo bajas y las disparidades en la cobertura de las vacunas sigue en aumento. La guerra en Ucrania ha producido una costosa catástrofe humanitaria y se estima que los daños económicos del conflicto contribuirán a una considerable desaceleración del crecimiento mundial en 2022. A nivel mundial, los países ya comienzan a sentir los efectos de estas crisis, lo que conlleva un impacto significativo en la disponibilidad de recursos financieros para hacer frente a otras amenazas mundiales, como el VIH, la tuberculosis y la malaria.
Los precios de los combustibles y los alimentos han aumentado rápidamente, perjudicando sobre todo a las poblaciones vulnerables de los países de bajos ingresos. Según las Perspectivas de la Economía Mundial (abril de 2022) del Fondo Monetario Internacional (FMI) (en inglés), se pronostica una desaceleración en el crecimiento económico mundial, que pasará del 6,1% estimado en 2021 al 3,6% en 2022. La inflación se ha convertido en un problema para muchos países. Incluso antes de la guerra de Ucrania, la inflación iba en aumento debido a la escalada de los precios de los productos básicos y a los desequilibrios entre la oferta y la demanda provocados por la pandemia. Además, las desigualdades en la respuesta mundial a la pandemia han generado fuertes retrocesos con respecto a otras prioridades sanitarias, dejando profundas cicatrices en las sociedades y forzando a una reestructuración significativa de la arquitectura de la salud mundial.
La Séptima Reposición de Recursos del Fondo Mundial se inscribe en el marco más amplio del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: «Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades». Esto ha tenido una buena acogida con la mayoría de los donantes y actores clave, quienes afirman entender la razón de que el objetivo sea de US$ 18 mil millones. Asimismo, la alineación del Caso de Inversión (en inglés) con los temas y áreas de interés de la Estrategia del Fondo Mundial, incluyendo los enfoques integrados y centrados en las personas, los sistemas de salud resilientes y sostenibles (SSRS) y los sistemas de comunidad, derechos humanos y género ha tenido una buena recepción. No obstante, los donantes también se apresuran a señalar el contexto de recursos limitados que existe actualmente.
Los Estados Unidos han asentado el camino para un reprovisionamiento exitoso
En diciembre de 2021, el presidente Biden expresó su renovado compromiso (en inglés) con el objetivo mundial de acabar con la epidemia de sida para 2030 y expresó su deseo de ser el anfitrión de la Séptima Reposición de Recursos. El 28 de marzo de 2022, el presidente anunció una promesa de contribución de US$ 6 mil millones (en inglés) para el reprovisionamiento. Asimismo, envió un potente mensaje respecto a las expectativas financieras al ofrecer igualar con US$ 1 cada US$ 2 aportados por otros donantes.
Estrategias utilizadas por el Fondo Mundial para alentar a los donantes a realizar promesas de contribución antes de la Séptima Conferencia de Reposición de Recursos
Las presiones impuestas tanto a nivel internacional como nacional a la ayuda oficial para el desarrollo y el financiamiento de la salud en general siguen creciedo. Ante esta situación, el Fondo Mundial debe seguir siendo flexible y receptivo ante el panorama cambiante y participar activamente en los procesos y conversaciones intergubernamentales sobre las reformas a la arquitectura de la salud mundial. Por este motivo, sus esfuerzos de movilización de recursos se centran en seis áreas clave:
Apelación directa a los donantes y a los encargados de la toma de decisiones
Durante la 75ª Asamblea Mundial de la Salud (sitio en inglés), la cual reunió a líderes sanitarios para discutir las prioridades de la salud mundial a futuro, el Fondo Mundial aprovechó la oportunidad para dar a conocer el reprovisionamiento y su papel en la respuesta al COVID-19. Asimismo, celebró reuniones con los ministerios de salud de varios países donantes e implementadores y participó en eventos paralelos clave para movilizar los apoyos al reprovisionamiento. Como informamos en nuestro artículo (en inglés) “¿Quién debe pagar por una vida más sana y larga en África?” de la última edición del Global Fund Observer, en este evento paralelo se exhortó a los países africanos a poner un mayor énfasis en el financiamiento destinado a la salud nacional y, al mismo tiempo, a apoyar el reprovisionamiento.
En el Foro Económico Mundial (FEM) 2022 (sitio en inglñes), el Fondo Mundial lanzó un llamado a la acción del sector privado para la Séptima Reposición de Recursos. Al término del FEM, la organización Comic Relief anunció la primera promesa de contribución del sector privado por un valor de US$ 10 millones, antes de la Séptima Conferencia de Reposición de Recursos.
El Fondo Mundial participó en la Cumbre de Kigali sobre Malaria y Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETDs) (sitio en inglés), el primer encuentro mundial para debatir sobre malaria y ETDs, que se celebró paralelamente a la Reunión de Jefes de Gobierno de la Commonwealth (CHOGM, por sus siglas en inglés), el 23 de junio de 2022 en Ruanda. Los líderes de la Commonwealth debatieron las conclusiones del Informe de la Commonwealth sobre la Malaria presentado durante la Reunión de Ministros de Salud de la Commonwealth, y reafirmaron los compromisos asumidos en la CHOGM de 2018 con el fin de reducir la malaria a la mitad para 2023 y adoptar otras iniciativas audaces para reanudar los programas contra la malaria.
El Fondo Mundial:
- Alentó a los hospitales de la Commonwealth en África a mencionar el Fondo Mundial y abogar por la Séptima Reposición de Recursos.
- Interactuó con los donantes, las entidades implementadoras del Fondo Mundial, y sus socios de la sociedad civil e incidencia política, así como con la comunidad de la malaria, y abogó por la Séptima Reposición de Recursos.
- Participó en varias mesas redondas para destacar los temas de la Séptima Reposición de Recursos.
- Movilizó a los medios de comunicación mediante un flujo constante de publicaciones sobre la Séptima Reposición de Recursospor ejemplo, la publicación del artículo de opinión del presidente Kenyatta –quien es también el presidente de la Alianza de Líderes Africanos contra la Malaria (ALMA, por sus siglas en inglés)– en la edición internacional del Financial Times.
Participación en alianzas mundiales
El Fondo Mundial sigue participando en las presidencias del Grupo de los Siete (G7), un foro político intergubernamental que ejerce liderazgo mundial, y el destacado foro de cooperación económica internacional, el Grupo de los 20 (G20). Los miembros se reúnen periódicamente para debatir cómo promover un crecimiento económico más inclusivo y revisar los avances en los compromisos políticos. El Fondo Mundial es miembro del Grupo de Trabajo de Salud del G20.
El Fondo Mundial impulsó la agenda de reprovisionamiento durante la Reunión de Ministros de Desarrollo del G7, según quedó plasmado en el comunicado del 20 de mayo (en inglés), en el cual los ministros reafirmaron su compromiso con la Séptima Reposición de Recursos:
«Nos comprometemos a apoyar la Séptima Reposición de Recursos del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria (FM) que se celebrará en otoño de 2022, con el presidente Biden de los Estados Unidos como anfitrión, y que tendrá como objetivo aumentar el total de las promesas de contribución de los donantes en un 30% para alcanzar al menos US$ 18 mil millones para el ciclo 2023-2025. Aplaudimos la nueva estrategia del Fondo Mundial pues plantea un camino ambicioso pero alcanzable en conjunto con sus principales socios técnicos –como la OMS, Roll Back Malaria, la Alianza Alto a la Tuberculosis y ONUSIDA–, para acabar con las tres enfermedades y contribuir a lograr la cobertura sanitaria universal (CSU) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en materia de salud para 2030.»
El Fondo Mundial abogó por el reprovisionamiento en la próxima cumbre del G7 que se celebró en Alemania a finales de junio para impulsar la Conferencia de Reposición de Recursos y animar a los donantes a realizar sus promesas de contribución por adelantado.
El Fondo Mundial actúa a través de los canales diplomáticos para dar a conocer su trabajo con los ministerios, donde destaca:
- El papel del Fondo Mundial en la respuesta global al COVID-19 y el Acelerador del Acceso a las Herramientas contra el COVID-19 (ACT-A) (en inglés), una iniciativa del G20.
- El impacto del COVID-19 en las tres enfermedades y la importancia del éxito del reprovisionamiento
- La contribución del Fondo Mundial a los SSRS, a la preparación y respuesta a las pandemias (PRP) y a la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos (RAM).
- La eficacia del sistema multilateral y las asociaciones.
Movilización de promotores e influencers
El Fondo Mundial actúa de las siguientes maneras:

- Consigue la participación de promotores de los países implementadores, además de los cinco coanfitriones africanos de la Reunión Preparatoria de la Séptima Reposición de Recursos, para aprovechar sus voces para el éxito de la Séptima Reposición de Recursos.
- Llamadas y reuniones informativas periódicas con socios de incidencia política y participación en múltiples eventos.
- Diálogos de alto nivel en cada uno de los cinco países anfitriones antes de la Reunión Preparatoria y dos diálogos globales de la sociedad civil.
- Participación con las delegaciones de las Comunidades, de las ONGs de los países desarrollados y de las ONGs de los países en desarrollo.
- Celebración del 20º aniversario del Fondo Mundial con la Caravana de la Antorcha en 20 países de África.
- Semana de Acción Mundial de la Global Fund Advocates Network (GFAN)
Uso de redes sociales y medios de comunicación tradicionales
Para dar a conocer el reprovisionamiento, el Fondo Mundial utiliza medios de comunicación especializados y difusión en redes sociales, así como ponencias y participación en eventos destacados. Anima a la sociedad civil a ampliar su labor de incidencia política y a crear vídeos e historias; recluta nuevos promotores e influencers clave, y proporciona herramientas y recursos para el personal, los seguidores, los donantes y los asociados.

Las iniciativas claves incluyen:
- Invitar al público a compartir sus experiencias personales, compromisos e interpretaciones de la campaña #Lucha por lo que importa. Ejemplos de esto son La lucha de Carolyne: Acabar con el VIH y la violencia de género (Kenia) y La lucha de Asad: Sobrevivir a la tuberculosis bajo la amenaza del COVID-19 (Bangladesh) (ambos en inglés).
- Solicitar contenidos fotográficos y de vídeo generados por los usuarios, en los que usen letreros de lemas estáticos con temas y frases clave.
- Desarrollar un vídeo inmersivo de 360o.
- Desarrollar una serie de historias contadas por sus protagonistas.
Coordinación de esfuerzos con socios y redes de la sociedad civil
La Conferencia Internacional sobre el SIDA 2022 (AIDS 2022) (en inglés), la mayor conferencia mundial sobre VIH que se celebrará en Montreal entre el 29 de julio y el 2 de agosto de 2022, será un momento clave en el camino hacia la Séptima Reposición de Recursos. El Fondo Mundial garantizará la visibilidad de su asociación y el impulso de la campaña de reprovisionamiento la participación en el programa principal, actos paralelos y sesiones satélite, así como a través de reuniones y actividades dirigidas por las comunidades y los asociados de la sociedad civil. El Fondo destacará los temas del VIH, la juventud y la política exterior feminista de Canadá de manera conjunta con el gobierno canadiense, y posiblemente asegurará un anuncio temprano de la promesa de contribución de Canadá.
El Fondo Mundial convocará un simposio satélite «Lucha por lo que importa: Igualdad de género en la respuesta al VIH» el 29 de julio de 2022 y expondrá la campaña de reprovisionamiento «Lucha por lo que importa» en el sitio que tendrá el Fondo Mundial dentro del espacio de exposición del AIDS 2022. El Fondo también ayudará a que los representantes de la comunidad establezcan contacto con los medios de comunicación.
Aprovechamiento del liderazgo del país anfitrión
Como queda poco tiempo antes de la Conferencia de Reposición de Recursos es importante mejorar la visibilidad de la campaña a lo largo de los próximos meses. Es en estos momentos cuando la incidencia política del Fondo Mundial en temas que tienen buena acogida con los donantes puede tener una repercusión significativa sobre la cantidad de promesas de contribución. El Fondo Mundial:
- Mantendrá conversaciones con el país anfitrión a través de misiones a Washington, D.C. y la participación en redes locales de incidencia política.
- Planificará la Conferencia de Reposición para el tercer trimestre de 2022.
- Movilizará las redes diplomáticas estadounidenses para apoyar la campaña de reprovisionamiento.
- Continuará la coordinación con los países coanfitriones de la Reunión Preparatoria como un componente clave para abogar por el reprovisionamiento.
Para que el reprovisionamiento tenga éxito es necesario abogar más ampliamente por un aumento del financiamiento global destinado a la salud y el desarrollo, incrementar las contribuciones provenientes de los donantes actuales del Comité de Asistencia para el Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE-CAD), así como asegurar un aumento significativo en la contribución de las economías emergentes y los donantes que no pertenecen al OCDE-CAD. Se realizarán esfuerzos para lograr el compromiso de donantes del sector público, tanto nuevos como actuales, y la participación de los países implementadores a través de la movilización de recursos nacionales para la salud. Por último, el Fondo Mundial apreciaría que hubiera un aumento significativo de las contribuciones del sector privado, gracias a una ampliación de las asociaciones con los bancos multilaterales de desarrollo para aprovechar la coinversión y atraer recursos adicionales.