2 mil millones de mosquiteros entregados en todo el mundo desde 2004

Also available in: English

El incremento y distribución de mosquiteros tratados con insecticida por parte de las comunidades ayudó a salvar y proteger a millones de personas contra la malaria a nivel mundial.

Fuente: endmalaria.org

16 de enero de 2020 – La Alianza RBM (Alianza para Poner fin a la Malaria, por sus siglas en inglés) encabeza a la comunidad mundial trabajando en torno a la malaria en la celebración de la marca de 2 mil millones de mosquiteros tratados con insecticida (MTI) entregados en todo el mundo desde 2004.

El desarrollo y el incremento de estos mosquiteros han logrado prevenir el 68% de los casos de malaria en África desde 2000, contribuyendo a los esfuerzos mundiales que salvaron más de 7 millones de vidas y previnieron más de mil millones de casos de malaria.

Un nuevo video destaca la colaboración global que se necesitó para impulsar la financiación, abrir brecha, producir y entregar mosquiteros tratados con insecticida a millones de familias en todo el mundo que viven en riesgo de contraer malaria, una enfermedad prevenible que mata a un niño cada 2 minutos.

La película acompaña el viaje de uno de los mosquiteros salvavidas que transitó entre representantes de la comunidad mundial de la malaria, incluidos defensores, un científico, líderes mundiales y trabajadores de la salud de países endémicos de la malaria hasta llegar a una familia en Nampula, Mozambique, uno de los 5 países con la mayor carga de malaria. También cuenta con un aula con mujeres jóvenes en la provincia de Nyanza, Kenia, entre ellas Clementina Akinyi. La Sra. Akinyi, que cursa ahora su último año de secundaria, creció durmiendo bajo mosquiteros tratados con insecticida y fue fotografiada de pequeña bajo una mosquitera, una imagen que se convirtió en un ícono para la lucha contra la malaria.

Según el último Informe mundial sobre la malaria, entre 2010 y 2018, el número de mujeres embarazadas y niños menores de 5 años en África subsahariana que dormían bajo una red tratada con insecticida aumentó de 26% a 61%, más del doble,. Cada red es típicamente efectiva por hasta 3 años y 20 lavados y, en promedio, protege a dos personas simultáneamente.

Los principales impulsores de este avance incluyen al Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, y a la Iniciativa contra la Malaria del Presidente de los Estados Unidos (PMI, por sus siglas en inglés), que trabajan junto con socios y países endémicos para la malaria en la distribución de más de 1.500 millones de mosquiteros tratados con insecticida. Muchos otros gobiernos, especialmente el Reino Unido, y organizaciones como UNICEF, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FISC), el Banco Mundial y la iniciativa Nothing But Nets de la Fundación de las Naciones Unidas y la Fundación Contra la Malaria, también hicieron contribuciones significativas a la marca neta de 2 mil millones.

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus , Director General, Organización Mundial de la Salud (OMS), dice:

“Las redes tratadas con insecticida han salvado vidas, evitado el sufrimiento y nos han acercado 2 mil millones de pasos a nuestra visión de un mundo libre de malaria. Con el liderazgo del país y la alianza global, los mosquiteros continuarán desempeñando un papel vital en el cumplimiento de esa visión.»

El Dr. Abdourahmane Diallo, CEO, RBM Partnership to End Malaria, comenta:

“El hito de entregar 2 mil millones de redes que salvan vidas es un ejemplo distintivo de una asociación global efectiva y un compromiso sostenido en las dos últimas décadas. A medida que entramos en una nueva década, debemos intensificar las medidas para cumplir con los ambiciosos objetivos mundiales de reducir aún más las muertes y los casos de malaria para 2030. El compromiso político y el compromiso de todos los niveles de la sociedad serán cruciales para garantizar que lleguemos con mosquiteros que salvan vidas a los más vulnerables: mujeres embarazadas y niños menores de 5 años en África subsahariana, que todavía sufren de malaria. Igualmente, debemos seguir invirtiendo en el desarrollo, prueba y ampliación de redes con nuevos insecticidas e ingredientes activos para adelantarnos a la evolución del mosquito.»

La Dra. Marijke Winroks , Jefa de Personal, Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, y miembro de la Junta de RBM Partnership to End Malaria agrega:

“Este es un gran hito. Con una mayor inversión nacional e internacional, podemos ayudar a cerrar la brecha y asegurarnos de que todos quienes están en riesgo de contraer malaria tengan una red tratada con insecticida, lo que rompe el ciclo de transmisión y ayuda a más países en el camino hacia la eliminación. «

Por su parte, el Dr. Kenneth Staley, Coordinador Global de Malaria, Iniciativa contra la Malaria del Presidente de EE. UU., y miembro de la junta de RBM Partnership to End Malaria explica:

“Las redes tratadas con insecticidas son una de las herramientas más efectivas y asequibles en la lucha contra la malaria. Sin embargo, para aprovechar plenamente su potencial y mitigar la amenaza de la resistencia a los insecticidas, debemos trabajar juntos para aprovechar el poder de los datos, para garantizar que las personas que más los necesitan reciban las redes correctas, en el lugar correcto, en el momento correcto. También necesitamos continuar invirtiendo en nuevas herramientas y fomentando mercados saludables para la innovación.»

Clementina Akinyi, colegiala de Kenia que aparece en la película, explica:

“No me enfermo porque estoy usando los mosquiteros. Mi hermana y yo somos ahora campeonas promotoras de los mosquiteros, y ahora aconsejamos a la gente en la escuela para que utilicen las redes. Persuado a todos para que las usen y puedan prevenir la malaria, porque la malaria es una enfermedad mortal».

Si bien la evidencia actual sugiere que las redes tratadas con insecticidas piretroides continúan siendo efectivas contra el mosquito, la resistencia a los piretroides -la única clase de insecticida actualmente utilizada en los MTI-, es generalizada y más alta en la Región Africana de la OMS.

Para combatir la resistencia a los insecticidas, los socios están desarrollando, probando y aumentando el número de redes con nuevos insecticidas y aprovechando los datos para identificar mejor dónde distribuir las redes actuales y las nuevas. Algunas de las nuevas redes, que incluyen combinaciones de insecticidas y otros ingredientes activos, han sido aprobadas por la OMS, mientras que otras se están poniendo a prueba para generar la evidencia epidemiológica necesaria para su valor de salud pública para informar las recomendaciones de políticas de la OMS y evaluar la rentabilidad de Las redes en condiciones piloto.

El Consorcio Innovador para el Control de Vectores (Innovative Vector Control Consortium, IVCC por sus siglas en ingés) lidera la implementación del proyecto piloto New Nets Project que comenzó en 2019 en Burkina Faso y que se expandirá en 2020 a Costa de Marfil, Mali, Mozambique, Nigeria y Ruanda. El proyecto piloto está financiado por el Fondo Mundial y la Unitaid. La Fundación Bill y Melinda Gates y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional están proporcionando financiación complementaria. El financiamiento para MTI en 2020 incluye 15 millones de dólares adicionales para invertir en el uso de mosquiteros tratados con nuevos tipos de insecticidas. Y, en octubre de 2019, MedAccess y la Fundación Bill y Melinda Gates anunciaron un acuerdo con un fabricante de mosquiteros para acelerar la disponibilidad de 35 millones de nuevas redes, lo que se espera ayude a bajar los precios y aumentar aún más el uso de estas herramientas.

Entre 2006 y 2017, el mercado de mosquiteros se multiplicó cinco veces y los precios cayeron de aproximadamente $4.50 a $2 dólares, lo que aumentó considerablemente la relación calidad-precio y amplió significativamente la cobertura neta de 5.5 millones en 2004 a casi 200 millones en 2018.