El Fondo Mundial insta al mundo a impulsar la lucha contra la malaria, ya que las interrupciones de la COVID-19, la resistencia a los medicamentos e insecticidas y las nuevas amenazas ponen en peligro el progreso

Also available in: English

Fuente: theglobalfund.org

  • Los casos de malaria están aumentando nuevamente debido principalmente a la estabilización de los fondos, el estancamiento del progreso y el impacto de COVID-19. El cambio climático y el transporte global amenazan con empujar a los mosquitos portadores de la malaria a áreas que antes no estaban afectadas y la resistencia a los medicamentos e insecticidas está aumentando.
  • Nuevas herramientas, incluidos mosquiteros más eficaces tratados con una combinación de insecticidas, abren una nueva frontera en la lucha contra la malaria y traen esperanza.
  • Un Fondo Mundial totalmente reabastecido permitirá al mundo reducir las muertes por malaria en un 62 %, reducir los casos de malaria en un 66 % y eliminar la malaria de otros seis países para 2026.

GINEBRA  – Antes del Día Mundial de la Malaria, el 25 de abril, el Fondo Mundial pidió un compromiso renovado en la lucha contra la malaria, una enfermedad que ahora mata a un niño cada minuto. Después de años de descensos constantes, los casos y las muertes por malaria están aumentando, debido principalmente al estancamiento de la financiación y las interrupciones causadas por la pandemia de COVID-19.

En 2020, hubo un estimado de 241 millones de casos de malaria y 627 000 muertes por malaria en todo el mundo. Esto representa alrededor de 14 millones de casos más en 2020 en comparación con 2019 y 69,000 muertes más. Aproximadamente dos tercios de estas muertes adicionales estaban relacionadas con las interrupciones de COVID-19.

Además, las fluctuaciones relacionadas con el cambio climático en las precipitaciones, la temperatura y la humedad pueden desplazar la transmisión de la malaria a áreas que pueden no contar con los recursos o preparación adecuados para prevenir, detectar y tratar la enfermedad. Las especies invasoras de mosquitos portadores de malaria se están propagando a nuevos países a través del tráfico de mercancías.

“Más que nunca antes, el Fondo Mundial necesita apoyar a los países en sus esfuerzos por revitalizar y sostener la lucha contra la malaria”, dijo Peter Sands, Director Ejecutivo del Fondo Mundial. “Debemos tratar de proporcionar un mejor y más equitativo acceso a todos los servicios de salud, aumentar considerablemente la financiación de los programas contra la malaria, invertir en nuevos enfoques e innovaciones y hacer un mejor uso de las herramientas existentes. Este año, con la conferencia de la Séptima Reposición del Fondo Mundial, el mundo tiene la oportunidad de invertir más para proteger los logros obtenidos con tanto esfuerzo contra la malaria y retomar el rumbo para poner fin a la enfermedad para 2030. Esto salvará millones de vidas, la gran mayoría de ellos niños menores de 5 años.”

Aprovechar y acelerar soluciones innovadoras

El compromiso del Fondo Mundial de introducir y expandir la entrega de nuevas herramientas ha ayudado a transformar la lucha contra la malaria. Desde 2002, los enfoques innovadores para el asocio, el financiamiento y las inversiones catalíticas, que incluyen la introducción rápida, la ampliación y la entrega específica de nuevas intervenciones contra la malaria, cadenas de suministro mejoradas y una mayor capacidad de vigilancia y laboratorio; han ayudado a reducir las tasas de muertes por malaria en un 47 %.

En la lucha contra la malaria, necesitamos nuevas herramientas, como los mosquiteros tratados con insecticida de última generación y la nueva vacuna contra la malaria , y un mayor uso de otras herramientas básicas de prevención de la malaria, como la quimioprevención de la malaria estacional para proteger a los niños menores de 5 años y la distribución de mosquiteros.. Junto con sus socios, el Fondo Mundial ha invertido en nuevas herramientas, aportando fuerza y ​​esperanza adicionales en la lucha contra la enfermedad.

  • Nuevos mosquiteros tratados con insecticida: Entre 2021 a 2024 el Fondo Mundial ha invertido USD 50 millones para introducir nuevos mosquiteros tratados con insecticida para combatir los mosquitos portadores de la malaria que se han vuelto resistentes a los insecticidas tradicionales. Una nueva generación de mosquiteros ha reducido los casos de malaria en niños menores de 5 años a casi la mitad en un gran programa piloto en Tanzania, según un nuevo estudio publicado por The Lancet . Los mosquiteros se tratan con dos insecticidas y pueden matar mosquitos resistentes a uno de los dos insecticidas.
  • Las intervenciones contra la malaria precisan de programación más sofisticada y focalización : el Fondo mundial está apoyando a los países para que adopten un enfoque subnacional personalizado que llegue a las poblaciones con una combinación adecuada de intervenciones y estrategias, guiado por datos sólidos y desarrollando la capacidad local para interpretar y actuar en consecuencia. Durante la pandemia de COVID-19, por ejemplo, los cambios en la forma en que distribuimos mosquiteros en las comunidades rurales no solo aseguraron que las distribuciones continuaran a pesar de los cierres, sino que en realidad llegamos a más familias vulnerables que en años anteriores.
  • Aprovechamiento de las economías de escala: Mediante el aprovechamiento de las economías de escala, el trabajo con socios y la negociación directa con los fabricantes, el Fondo Mundial ayudó a reducir el costo de un mosquitero tratado con insecticida en un 36% y el costo promedio de las terapias combinadas a base de artemisinina (ACT). en un 39% entre 2014 y 2020. Los ahorros generados a través de la reducción de los costos de tratamiento permitieron proporcionar más de 59,8 millones de tratamientos antipalúdicos adicionales.

Movilizar más recursos

El Fondo Mundial proporciona el 56% de todo el financiamiento internacional para programas contra la malaria (39% del total de recursos disponibles) y ha invertido más de US$16 000 millones en programas de control de la malaria hasta la fecha.

Entre 2002 y 2020, en los países donde invierte el Fondo Mundial, las muertes por malaria se han reducido en un 26%. De no haber existido medidas de control de la malaria, las muertes habrían aumentado en un 84% en el mismo período. Las tasas de mortalidad por paludismo (muertes como proporción de la población) se han reducido en un 47% entre 2002 y 2020. 

Desde enero de 2021, el Fondo Mundial ha aumentado las subvenciones para la malaria en un 23% en promedio y se ha comprometido a desplegar alrededor de 4 000 millones de USD para combatir la enfermedad durante los próximos tres años.

El presidente de EE. UU., Joe Biden, será el anfitrión de la conferencia de la Séptima Reposición del Fondo Mundial a finales de este año. El objetivo del Fondo Mundial es recaudar al menos 18 000 millones de USD para financiar su próximo ciclo de subvenciones de tres años. Una Reposición exitosa salvaría 20 millones de vidas, reduciría la tasa de mortalidad por VIH, tuberculosis y malaria en un 64% y fortalecería los sistemas de salud para construir un mundo más saludable y equitativo. En la lucha contra la malaria, una Reposición exitosa reduciría las muertes por malaria en un 62%, reduciría los casos de malaria en un 66% y eliminaría la malaria de otros seis países para 2026.