Fuente: theglobalfund.org
GINEBRA – El Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria acoge con entusiasmo la decisión del presidente Joe Biden para organizar la Séptima Conferencia de Reaprovisionamiento del Fondo Mundial en los Estados Unidos, durante el segundo semestre de 2022.
La Conferencia, que se realiza cada tres años, convoca a líderes de los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y las comunidades afectadas por las tres enfermedades infecciosas más devastadoras.
“Una vez más, Estados Unidos está demostrando un magnífico liderazgo en la salud mundial”, dijo Peter Sands, Director Ejecutivo del Fondo Mundial. «Como el mayor donante del Fondo Mundial y como un campeón persistente en la lucha contra el VIH, la tuberculosis y la malaria, a través de su apoyo al Fondo Mundial y sus programas bilaterales, Estados Unidos se encuentra en una excelente posición para organizar nuestro próximo Reaprovisionamiento».
El Fondo Mundial recauda dinero en un ciclo de tres años. En el Sexto Reaprovisionamiento, organizado por el presidente Emmanuel Macron en Lyon, Francia, en octubre de 2019, el Fondo Mundial recibió una cantidad sin precedentes de $14 mil millones de dólares en compromisos para financiar subvenciones durante el periodo trianual 2021 a 2023.
El Séptimo Reaprovisionamiento, que se llevará a cabo bajo un panorama de salud mundial desafiante, buscará asegurar compromisos para financiar subvenciones para el trienio 2024 – 2026, que corresponden a la primera parte de la próxima Estrategia del Fondo Mundial aprobada recientemente por la Junta.
Estados Unidos es el mayor donante del Fondo Mundial y ha proporcionado, gracias al apoyo bipartidista inquebrantable, un monto total acumulado de $17 mil millones de dólares desde el establecimiento de la alianza hace 20 años. En el ciclo actual, se espera que Estados Unidos proporcione $1.56 mil millones por año. Además, en 2021, Estados Unidos ha proporcionado $3,500 millones de dólares adicionales al Mecanismo de respuesta COVID-19 (C19RM) del Fondo Mundial para ayudar a los países de ingresos bajos y medianos a responder a la pandemia, mitigar su impacto en los servicios de VIH, tuberculosis y malaria, y realizar mejoras urgentes en los sistemas de salud. Esta contribución extremadamente generosa, combinada con las contribuciones de otros donantes, ha permitido que el Fondo Mundial sea el mayor proveedor de subvenciones a países de ingresos bajos y medianos para todos los componentes de la respuesta al COVID-19 que no son vacunas.
El Fondo Mundial se alía estrechamente con PEPFAR, USAID y PMI para ayudar a los países a combatir el VIH, la tuberculosis y la malaria y construir sistemas de salud resistentes y sostenibles.
«Estamos sumamente agradecidos con el presidente Biden y los Estados Unidos por su liderazgo en la salud mundial y su sólida alianza con los países para avanzar contra las enfermedades infecciosas más mortales, incluida la actual devastadora pandemia de COVID-19», dijo el Dr. Donald Kaberuka, presidente de la Junta del Fondo Mundial. “La alianza completa del Fondo Mundial – países implementadores, donantes, sociedad civil y comunidades, sector privado, socios técnicos, intercesores y defensores – todos esperan unir fuerzas para hacer que este reaprovisionamiento sea un éxito a fin de continuar salvando vidas y volver a encausarnos en la lucha contra el VIH, la tuberculosis y la malaria”.
La Estrategia recientemente aprobada representa un paso significativo hacia adelante con respecto a la Estrategia actual y ayudará a mejorar el desempeño y el impacto de la alianza del Fondo Mundial para abordar de mejor manera los drásticos cambios resultantes de la COVID-19 y acelerar la lucha para retomar la ruta hacia la meta 2030. de acabar con el VIH, la tuberculosis y la malaria. Las subvenciones basadas en la nueva Estrategia comenzarán en enero de 2024 con fondos del próximo Séptimo Reaprovisionamiento.