Novedades de la 45° Reunión de la Junta del Fondo Mundial

Fuente: lacfondomundial.org

Por: Lídice López Tocón

Intervención de la Dra. Mirta Roses, Miembro Alterno de la Junta, encabezando la Delegación LAC ante la Junta del Fondo Mundial, por delegación interina de la Hon. Dra. Mary Isella Isaac, Miembro de la Junta, Senadora y Ministra de Salud de Santa Lucía.

La Delegación de LAC reconoce el extraordinario esfuerzo y dedicación del Director Ejecutivo y todo su personal para sostener el liderazgo FM. También, agradece al Director Ejecutivo por las seis prioridades identificadas en su informe sobre las acciones llevadas a cabo, en particular por las decisiones estratégicas tomadas con agilidad, flexibilidad y creatividad para posicionar al FM en el escenario complejo y desafiante de la pandemia COVID-19. Sobre la movilización de recursos actual y el futuro escenario, destacó el alto impacto que ha tenido el COVID-19 sobre la situación fiscal de los países implementadores y la urgente necesidad de considerar que los desafíos serán aún mayores para comprometer y asegurar el financiamiento doméstico en las subvenciones que actualmente se encuentran en curso. Al mismo tiempo, insta al Director Ejecutivo a revisar este aspecto, considerando la necesidad de una aprobación rápida de las subvenciones correspondientes al periodo 2020-2022. Por último, se hace un llamado de atención sobre la agenda aún inconclusa en la respuesta a las tres enfermedades y a definir cómo debemos trabajar para abordar el retroceso en los logros y desde ese punto fortalecer la preparación para la respuesta a la pandemia.

Reporte anual de la Oficina del Inspector General 2020 y Opinión Anual sobre Gobernanza, Gestión de riesgo y controles internos

La Delegación de ALC reconoce el arduo trabajo de la OIG para mantener la implementación y sostenido progreso del plan de trabajo y realizar los ajustes necesarios con modelos de asociación extendidos e innovadores a nivel de país para complementar su rol. También, se hizo un llamado a la priorización y continuidad en la supervisión del acoso y abuso sexual. Además, felicitó a Tracy Staines – Inspector General – por su informe.

Reporte Anual de Gestión de Riesgo y Opinión del Oficial de Ética

La Delegación de ALC agradece a Rahul Singhal, Jefe de la Oficina de Riesgo, y a su equipo por el informe preciso sobre riesgos, y la propuesta de revisión del marco en relación a la dinámica del nuevo escenario generado por la pandemia COVID-19 y la amenaza que representa para alcanzar las metas programáticas y de movilización de recursos. También, expreso apoyo a los comentarios de otras constituyentes sobre la necesidad de impulsar debates acerca de los posibles riesgos, enfocados en la evaluación de desempeño y progresar hacia procesos de evaluación con base en los contextos específicos.

Informe Anual del Oficial de Ética

La Delegación de ALC felicita al equipo del FM, y en particular al Director Ejecutivo y el Oficial de Ética, Nick Jackson, por el desarrollo de un abordaje firme para tratar cualquier situación de Explotación, Abuso y Acoso Sexual; alentando de esta manera al personal y a las víctimas a aumentar su confianza para dar un paso al frente y reportar cualquier incidente de Abuso o Explotación Sexual.

Evolución en el límite superior del presupuesto de gastos operacionales 2020-2022 – Punto de decisión para aprobación de la Junta del FM

La Delegación de ALC aprueba un incremento previsto en USD $ 30 millones de los gastos operacionales totales disponibles para el periodo de asignación 2020-2022, a fin de facilitar la implementación de actividades cruciales en 2022; llevando el tope a USD $ 930 millones para gastos operacionales de periodo de asignación 2020-2022. Apoya la necesidad de monitorear estrechamente ambos presupuestos y las implicancias potenciales de los gastos OPEX C19RM en el presupuesto OPEX general. Además, felicita a Adda Faye, Oficial Jefe de Finanzas del FM, y su equipo, por el exhaustivo trabajo, análisis, consultas y debates llevados a cabo a nivel del Comité de Auditoría y Finanzas (AFC).

Finalmente, la Junta aprueba el punto de decisión por unanimidad. 

Segundo día de la 45° Reunión de la Junta del Fondo Mundial

Intervención de la Dra. Mirta Roses, Miembro Alterno de la Junta, encabezando la Delegación LAC ante la Junta del Fondo Mundial, por delegación interina de la Hon. Dra. Mary Isella Isaac, Miembro de la Junta, Senadora y Ministra de Salud de Santa Lucía.

La Delegación de ALC apoya el posicionamiento de los donantes en referencia al marco de la próxima estrategia 2023-2025, el cual destaca que la meta y misión central del FM debe continuar siendo “Poner fin al SIDA, la tuberculosis y el paludismo”, y la contribución a la capacidad de respuesta y preparación para la pandemia debe centrarse en construir sistemas resilientes y fortalecidos para dar respuesta a las tres enfermedades. La posición de ALC fue remitida oportunamente, y allí se destaca la importancia de dar continuidad al enfoque que previene la disrupción de los programas y servicios a las tres enfermedades en el contexto de aparición de pandemias y amenazas de salud. También, agradece al Secretariado del FM por haber considerado en la presentación algunas de nuestras principales preocupaciones, y comparte algunas reflexiones: 1) los obstáculos, desafíos y barreras que hemos enfrentado en poner fin el VIH/SIDA, la tuberculosis y el paludismo, son los mismos que han debilitado la capacidad mundial y local para evitar una nueva pandemia; 2) la historia de la humanidad muestra que las tres enfermedades comenzaron (décadas, siglos y milenios atrás) como pandemias y se transformaron en endemias; 3) la nueva estrategia debería reconocer con claridad las lecciones aprendidas de los fracasos en alcanzar y sostener hasta ver el final de las tres enfermedades, qué cosas necesitamos hacer mejor, para cambiarlas o incorporarlas, y así, al alcanzar el éxito en nuestra meta de eliminar las tres enfermedades, estaremos fortaleciendo las capacidades en la respuesta y la preparación para la pandemia a fin de responder eficazmente a futuras amenazas. En ese sentido, se concuerda con el Director Ejecutivo que es crucial orientar la perspectiva hacia la construcción de capacidades en la respuesta y la preparación para la pandemia, para revisar las debilidades y fallas que tenemos hoy para alcanzar las metas y resultados esperados, y lograr acelerar el fin de las tres enfermedades, prevenir las disrupciones y retrasos en nuestras metas y detectar tempranamente nuevas amenazas emergentes.

Además, se concuerda con otras constituyentes sobre la necesidad de incluir el abordaje de UNA SALUD en la preparación de nuevas propuestas para futuras subvenciones. Finalmente, se hace un llamado a la necesidad de considerar, al mismo tiempo, cuáles son las implicancias de la aprobación de la estrategia sobre el modelo de negocios del FM, el diseño organizacional, el rol de los socios y el conjunto de habilidades del personal, entre otros aspectos de particular interés. 

Desarrollo del Marco de indicadores de Desempeño post-2023 y Futuros modelos de evaluación independiente para el FM

La Delegación ALC concuerda con el conjunto de principios identificados para guiar la selección de indicadores claves de desempeño: Importancia, Integración, Rendición de Cuentas y Factibilidad.

En cuanto al modelo de evaluación, la Delegación de ALC apoya la opción #3 que plantea una estructura independiente del Secretariado, reportando directamente a la Junta y el Comité de Estrategia y además consultándoles el plan de trabajo y la gestión de todas las evaluaciones estratégicas. Sin embargo, manifiesta disposición para evaluar en profundidad el modelo 2, que plantea reportar administrativamente de manera directa a la oficina del Director Ejecutivo. En este modelo un comité de evaluación tendría la función de supervisión, evaluación de términos de referencia y calidad de los reportes, para su pase a la Junta y al Comité de Estrategia, y también supervisar la unidad de evaluación y la rendición de cuentas programáticas al comité.