Also available in: English
Fuente: aidspan.org
Autor: Gemma Oberth
El programa cuenta con componentes en línea y presenciales
El Hub de MCP en la Secretaría del Fondo Mundial, en estrecha colaboración con el Proyecto de USAID en Liderazgo, Gestión y Gobernanza (LMG), ha desarrollado un nuevo programa estandarizado de orientación para los mecanismos coordinadores de país (MCP). El propósito del programa es mejorar el desempeño de los MCP brindando a sus miembros el conocimiento y las habilidades que necesitan para cumplir efectivamente sus roles y responsabilidades.
Después del despliegue de la evaluación de desempeño y elegibilidad (EPA) durante el ciclo de financiación 2014-2016, la Secretaría del Fondo Mundial identificó la necesidad de contar con un paquete estándar de orientación para los miembros de los MCP.
El EPA del Fondo Mundial se basa en un conjunto de requisitos mínimos que deben cumplir todos los MCP para ser elegibles para financiación. Después de la auto-evaluación EPA, que es guiada por un consultor externo, todos los MCP deben desarrollar un plan de mejora de desempeño basado en los resultados.
En sus planes de mejora de desempeño, muchos MCP dijeron que necesitarían implementar un proceso de inducción y orientación para los miembros de los MCP. Una vasta mayoría de de MCP también solicitó asistencia técnica (AT) de la Secretaría del Fondo Mundial y de los asociados técnicos para la inducción.
Adicionalmente a la colaboración con LMG, las contribuciones al desarrollo del paquete de orientación se recibieron del Proyecto sobre Soluciones para Gestión de Subsidios de USAID, Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), La Alianza Internacional en VIH/SIDA, EL Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD) y otros departamentos del Fondo Mundial (Comunidad, Derechos y Género, Acceso a la Financiación, Sistemas Resistentes y Sostenibles para la Salud, Equipo de Comunicaciones y el Equipo de Tecnología de la Información).
“Estamos particularmente complacidos porque sentimos que este es un proyecto basado en el pedido directo de los MCP¨, dijo Grainne Mc Daid del Hub MCP en la Secretaría del Fondo Mundial. ¨Con frecuencia hay bastante rotación en los MCP, y es realmente importante que todos los miembros de los MCP conozcan su rol y lo que se espera de ellos. Esperamos que este programa estandarizado alivie parte de la carga de las secretarías de los MCP.¨
Dieciséis módulos
El paquete de orientación tiene ocho módulos básicos, que deberán completar obligatoriamente todos los miembros de los MCP. Hay también dos módulos para los miembros de comité de MCP, y seis módulos temáticos que son opcionales.
Módulos básicos:
- Módulo 1 – Introducción
- Módulo 2 – Fundamentos del Fondo Mundial
- Módulo 3 – Fundamentos de los MCP
- Módulo 4 – Gobernanza de los MCP
- Módulo 5 – Estructura y Funciones de los MCP
- Módulo 6 – Modelo y Ciclo de Financiación del Fondo Mundial
- Módulo 7 – Supervisión
- Módulo 8 – Ser un miembro eficaz del MCP
Dos módulos adicionales para miembros de comité de los MCP:
- Módulo para Miembros del Comité Ejecutivo
- Módulo para Miembros del Comité de Supervisión
Seis módulos temáticos (opcionales):
- Sistemas Resistentes y Sostenibles para la Salud
- Derechos Humanos
- Género
- Poblaciones Clave
- Sistemas Comunitarios y Respuestas
- Cambio Climático en Salud
“Esperamos que sea una plataforma flexible en el futuro¨ dijo Mc Daid. ¨Apuntamos a agregarle más módulos temáticos más adelante¨. El Hub de MCP intenta agregar un módulo sobre el nuevo código de conducta de los MCP (actualmente en desarrollo), así como también un módulo sobre sostenibilidad y transición. Debido a que temas como la transición podrían no ser igualmente relevantes para todos los MCP, los módulos temáticos son opcionales para que cada MCP pueda decidir cuáles le son más pertinentes.
El programa de orientación tiene componentes en línea y presenciales. La parte en línea se dará primero, debiendo todos los miembros del MCP completar los módulos a través de la plataforma de aprendizaje electrónico que están disponibles en el sitio web del Fondo Mundial, mientras que se está finalizando la traducción al francés.
Al completar el componente en línea, habrá un proceso de capacitación presencial facilitado por un consultor internacional que será contratado por el Hub de MCP. ¨El componente presencial es acerca de aplicar en la realidad lo que se ha aprendido en los módulos en línea¨, explicó Mc Daid. ¨Se trata de llevar la teoría a la práctica.¨
En septiembre 2016, el Hub de MCP identificó y capacitó a un grupo de 13 consultores experimentados para facilitar el componente presencial.
Completar cada uno de los módulos en línea requerirá de 10 a 35 minutos y la capacitación presencial durará aproximadamente 5-6 días (dos días para todos los miembros del MCP, seguidos por 1.5 días para los miembros del comité ejecutivo y dos días para el comité de supervisión).
Si bien el programa está dirigido principalmente para miembros de los MCP, también es pertinente para las secretarías y comités de los MCP, consultores (proveedores de AT) que trabajan con los MCP, y otras partes interesadas en aprender acerca de los procesos de los MCP.
Phillipa Tucker, Cofundadora y Directora de Investigación y Comunicaciones en AIDS Accountability International (AAI), manifiesta que el método, el contenido y el momento del programa de orientación del MCP son excelentes, así como también fundamentales para mejorar el desempeño de los MCP en general. ¨AAI apoya totalmente la iniciativa del Programa de Orientación para MCP del Hub del Fondo Mundial,¨ dijo Tucker. AAI ha estado operando un proyecto para fortalecer los MCP desde 2009 y es parte del Grupo de Trabajo del Hub de MCP del Fondo Mundial, comité consultivo informal que generalmente se reúne dos veces al año en Ginebra.
AAI ha solicitado exitosamente al Hub de MCP que incluya a la sociedad civil más amplia) no solamente miembros del MCP o miembros del MCP que representan a la sociedad civil) en la iniciativa del programa de orientación. ¨Esto será crítico como una manera de consolidar la capacidad y pertenencia de los MCP a nivel país¨, dijo Tucker. Capacitar a las organizaciones de la sociedad civil desde fuera del MCP sobre cómo funciona éste, garantizará una mayor rendición de cuentas e impacto para las personas que viven con las tres enfermedades o están afectadas por ellas.¨
Sin embargo, a algunas personas les preocupa que el programa de orientación pueda aventajar a ciertos miembros del MCP sobre otros, arraigando aún más las dinámicas de poder que existen en los MCP. ¨No todos los miembros tienen niveles similares de conocimiento en computación o de acceso a internet, por lo que los desafíos de completar la capacitación en línea podría marginar a ciertos miembros de MCP¨, dijo Olive Mumba, Director Ejecutivo de EANNASO. Mumba sugirió que el departamento de Comunidad, Derechos y Género del Fondo Mundial, a través de su Iniciativa Estratégica, podría ser capaz de brindar apoyo para preparar a los representantes de las comunidades y la sociedad civil para el programa.
El Hub de MCP dijo a Aidspan que existe una versión fuera de línea de los módulos de capacitación, que pueden poner al alcance de los MCP en un dispositivo USB si hay miembros que lo requieren.
El Hub de MCP planea desplegar el programa en un enfoque en fases a lo largo del 2017 e inicios del 2018. Ya han conducido un piloto de partes del contenido en Timor-Leste, después del cual Kosovo se convirtió en el primer país en completar el programa. Mongolia es el siguiente país confirmado para el despliegue. El Hub de MCP indicó a Aidspan que hasta el momento, la retroalimentación de la implementación temprana del programa ha sido muy positiva. En 2017, el Hub de MCP aspira a capacitar aproximadamente 15 MCP en abril-junio, 16 en julio-septiembre y 10 en octubre-diciembre. Intentarán llegar a otros 13 MCP con la capacitación en el primer trimestre de 2018.
Aidspan planea continuar informando sobre el programa de orientación, compartiendo las impresiones de los miembros de MCP y otras partes interesadas, a medida que el programa es desplegado.