Also available in: English
UNITAID se complace en anunciar su nueva convocatoria de propuestas para el área de intervención: Acelerar el acceso a la autoprueba del VIH en países de ingresos medios y bajos (PIMB).
El acceso a los servicios de pruebas de VIH en los PIMB ha aumentado notoriamente en las dos últimas décadas, en la medida en que más de 600 millones de personas en 122 PIMB han recibido una prueba de VIH entre 2010 Y 2014. A pesar de estos logros, más del 40% de todas las personas que viven con el VIH (PVVIH) no son conscientes de su estado, y se deberá identificar 14 millones de PVVIH adicionales (casi el doble de las cifras actuales) para 2020 a fin de cumplir con los ambiciosos objetivos de tratamiento a nivel mundial. Será necesario aumentar la cobertura de las pruebas para lograr estos objetivos, especialmente entre las poblaciones que no han sido alcanzadas por los métodos de prueba actuales (es decir, poblaciones clave, hombres, adolescentes y jóvenes en situaciones de alta prevalencia del VIH).
La autoprueba del VIH (HIVST, por sus siglas en inglés) brinda una plataforma para llegar a más personas que realizarán esta prueba por primera vez y facilita la repetición de exámenes frecuentes, particularmente entre aquellas con alto riesgo en curso que no son alcanzadas por los métodos de prueba actuales. En los enfoques convencionales, un proveedor de servicios (por ejemplo, un consejero, enfermera o trabajador de la salud de la comunidad, etc..) sirve como intermediario para administrar la prueba e interpretar los resultados. A menudo este paso intermedio desalienta a muchas personas a realizar las pruebas para así evitar el riesgo potencial de estigma y discriminación. Con HIVST, las pruebas se pueden realizar e interpretar discretamente y en privado. Todas las personas con resultados positivos deberán someterse posteriormente a nuevas pruebas con un algoritmo de examen completo y validado para el diagnóstico de un proveedor capacitado.
La evidencia que surge del proyecto de demostración STAR, financiado por UNITAID y que plantea preguntas clave de investigación necesarias para hacer que el HIVST sea escalable en los PIMB, revela una absorción muy alta entre las poblaciones subatendidas y una alta vinculación a la atención después del diagnóstico. Estos resultados, combinados con los de otros estudios, han llevado a la OMS a recomendar firmemente que los países incorporen el HIVST como un enfoque adicional para los servicios de pruebas del VIH (tal como se refleja en las directrices publicadas en diciembre 2016).
Sin embargo, existen muchísimas deficiencias en el mercado de HIVST, tanto por el lado de la oferta como el de la demanda. No se ha establecido en el mercado en los PIMB, con menos de 1 millón de pruebas al año, lo cual representa un mercado muy pequeño y poco atractivo en comparación con el mercado de 100 millones de pruebas al año para el uso profesional de pruebas de diagnóstico rápido del VIH. La adquisición a través del proyecto de demostración financiado por UNITAID representa la gran mayoría de estos volúmenes de HIVST. Aunque el país tenga un fuerte apetito por aumentar la escala de utilización del HIVST, el precio de los nuevos kits de HIVST continúa siendo bastante inasequible, limitando la capacidad de los países y los donantes para fomentar su uso. A su vez, la demanda insuficiente e impredecible de los países perpetúa los precios altos y limita los incentivos para que los proveedores ingresen al mercado y continúen mejorando el producto.
En base a lo expuesto, UNITAID está buscando establecer estrategias más efectivas de detección del VIH para las personas subatendidas en los PIMB. Su objetivo consiste en apoyar las intervenciones de la oferta y la generación de la demanda con el objetivo general de aumentar sustancialmente las tasas de detección del VIH, particularmente en las poblaciones subatendidas.
En esta convocatoria, UNITAID solicita propuestas para las siguientes intervenciones:
Crear y acelerar la demanda y la adopción del HIVST en los primeros países que la pongan en práctica
Se necesitan intervenciones para 1) estimular la demanda y 2) impulsar la adopción generalizada de la autoprueba del VIH a escala a través de varios modelos de suministro. Esto implicará trabajar con grupos relevantes de la sociedad civil, comunidades que viven con la enfermedad y socios locales. La aplicación en los países será catalizadora por naturaleza y con plazos determinados, y deberá garantizarse la transición hacia fuentes de financiamiento a largo plazo por parte de los donantes y / o nacionales.
El impacto esperado de esta convocatoria es aumentar la realización de las pruebas entre los grupos de población de alto riesgo que no han sido alcanzados anteriormente y la eficiencia general de los programas de pruebas de VIH.
Las propuestas presentadas deberán demostrar claramente la adecuación a los objetivos anteriormente expuestos, el impacto esperado y la relación calidad-precio, así como la complementariedad y el valor añadido a proyectos similares en este ámbito.
Teniendo en cuenta la actual brecha de prevención para los grupos de población que potencialmente se beneficiarían de la autoprueba, las propuestas también podrían incluir intervenciones sinérgicas para promover la vinculación con la prevención del VIH para personas con resultados negativos (como la profilaxis pre-exposición) como una intervención complementaria opcional.
PROCESO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
Al elaborar una propuesta, tenga en cuenta los siguientes recursos:
- Para obtener respuestas a las preguntas frecuentes relacionadas con el desarrollo de las propuestas (este documento se actualiza periódicamente), por favor [pulse aquíPDF, 90 KB];
- Para los criterios preliminares de UNITAID para trabajar en esta área de intervención, por favor [pulse aquí460 KB].
UNITAID trabaja mediante intervenciones que se basan en el mercado para lograr impacto en el mercado y la salud pública a nivel mundial. Las propuestas deben demostrar claramente el uso de enfoques innovadores y sostenibles para el tratamiento preventivo del VIH en grupos de alto riesgo. Por lo tanto, la articulación demostrada con programas nacionales u otros socios de escala será clave. UNITAID señala que esta convocatoria puede tener algunos elementos o actividades en común con otras convocatorias recientes y acoge con satisfacción propuestas que describen un enfoque coherente e integrado (por ejemplo, a la salud infantil).
Es poco probable que las propuestas de proyectos de investigación, proyectos de demostración a pequeña escala o proyectos centrados en un único país reciban apoyo financiero de UNITAID en esta convocatoria. En el caso excepcional de que la intervención en un único país tenga un impacto global, la propuesta debe incluir pruebas claras que lo demuestren. Los solicitantes deben ser claros sobre las suposiciones subyacentes efectuadas en su enfoque propuesto, y deberán destacar los riesgos principales u otros factores que puedan afectar la entrega de los resultados. Finalmente, se espera que las propuestas definan una ruta precisa, concreta y clara hacia los resultados y su impacto.
El organismo de ejecución propuesto debe demostrar capacidad / experiencia previa en la ejecución de proyectos multinacionales de gran envergadura de esta naturaleza, y comprometerse con grupos de la sociedad civil como organización principal.
Fechas importantes:
Si tiene intención de presentar una propuesta, complete y envíe el [formulario de intención de presentación (ISP) DOC, 30 KB] a proposalsunitaid@who.int hasta el día 17 de febrero de 2017.
La fecha límite de recepción de propuestas completas es 31 de marzo de 2017, a las 12:00 del mediodía, hora de Ginebra (Suiza). Las solicitudes recibidas después del plazo indicado no serán consideradas.
NOTA: Las propuestas podrán considerarse presentadas únicamente cuando se haya recibido un mensaje por correo electrónico de UNITAID confirmando la recepción de las mismas.
Las propuestas, con todos sus anexos, deberán presentarse electrónicamente a proposalsunitaid@who.int. Una propuesta completa deberá incluir los siguientes documentos:
- Formulario de propuesta con la versión digitalizada de la página principal firmada [modeloDOC, 130 KB]
- Anexo 1: Marco de registro [modeloXLS, 50 KB]
- Anexo 2: Calendario detallado en diagrama de GANTT [modeloXLS, 35 KB]
- Anexo 3: Presupuesto detallado [modeloXLS, 20 KB]
- Anexo 4: Detalles de la organización y CV de los miembros clave del equipo [sin modelo]
- Anexo 5: Cartas de apoyo (no es obligatorio) [sin modelo]
- Anexo 6: Declaración de interés relevante [sin modelo]
- Anexo 7: Políticas pertinentes sobre ética, lucha contra la discriminación y ambientales [sin modelo]
- Anexo 8: Declaración respecto a las entidades de tabaco [sin modelo]
Por favor, tenga en cuenta que nuestro sistema de correo electrónico acepta mensajes de hasta 8 MB. Para presentaciones que excedan este tamaño, considere dividir los archivos adjuntos en varios mensajes.
Su propuesta y consultas potenciales recibirán atención personalizada: la presentación de su solicitud al menos un día antes de la fecha límite permite proporcionar comentarios sobre su integridad. Usted recibirá respuestas a sus consultas/preguntas en cualquier etapa del proceso de revisión de la solicitud. Las consultas deberán ser enviadas al Gerente de Solicitudes de Subvenciones a proposalsunitaid@who.int
Después de la evaluación de las propuestas y la aprobación por parte de la junta de UNITAID, todos los solicitantes serán notificados oficialmente sobre si serán invitados a desarrollar un acuerdo de subvención para el financiamiento completo de UNITAID.
Encontrará más orientación en el documento de proceso de propuesta de UNITAID [PDF, 100 KB].