Inversiones catalíticas: $800 millones para fondos de contrapartida, enfoques plurinacionales e iniciativas estratégicas
Fondo Mundial

Also available in: English

Gemma Oberth Global Fund Observer

Habrá mucho más financiación para iniciativas estratégicas y programas plurinacionales.

La Junta del Fondo Mundial ha aprobado $800 millones reservados para inversiones catalíticas durante el ciclo de subvenciones 2017-2019. Dichas inversiones están destinadas a catalizar asignaciones de país para asegurar que rindan resultados frente a los objetivos de la  Estrategia del Fondo Mundial 2017-2022.

La metodología de asignación 2017-2019 consideró “hasta” $800 millones para gasto en inversiones catalíticas, lo que podría ser menor, dependiendo de los fondos disponibles. Tras el  éxito del Quinto Reabastecimiento  en Montreal en septiembre, donde se comprometió cerca de $13 mil millones, el Comité de Estrategia del Fondo Mundial recomendó a la Junta que el total de $800 millones esté disponible para inversiones catalíticas. Las inversiones catalíticas tendrán tres modalidades diferentes: (1) fondos de contrapartida, (2) enfoques plurinacionales e (3) iniciativas estratégicas.

  • Fondos de contrapartida, están dirigidos a incentivar la programación de asignaciones hacia prioridades estratégicas clave, incluyendo poblaciones clave y vulnerables, derechos humanos, fortalecimiento de datos, entre otros. Los fondos de contrapartida serán otorgados al momento de la revisión de la petición de fondos.
  • Enfoques plurinacionales,  estarán enfocados en un número limitado de prioridades plurinacionales clave y estratégicas, consideradas críticas para cumplir los objetivos de la Estrategia del Fondo Mundial 2017-2022. Estos enfoques incluirán aquellos que no se pueden abordar solamente a través de asignaciones de país.
  • Iniciativas estratégicas, brindarán fondos limitados para enfoques gestionados centralmente que no se pueden abordar a través de asignaciones de país debido a su naturaleza transversal, o debido a que no se alinean correctamente con los ciclos de subvención.  Se considera que estas iniciativas son críticas para asegurar que las asignaciones de país cumplan con la Estrategia del Fondo Mundial 2017-2022.

En el siguiente cuadro se presenta las prioridades de inversión catalítica por modalidad:

Cuadro: Inversiones catalíticas para el periodo de asignación 2017-2019  

Modalidades y Prioridades de Inversión Monto a ser invertido durante 2017-2019
Fondos de Contrapartida $356 millones (44.5% de fondos catalíticos)
VIH – Impacto en Poblaciones Clave $50 millones
VIH – Derechos Humanos $45 millones
VIH – Niñas Adolescentes y Mujeres Jóvenes $55 millones
Incentivar la Programación de Asignaciones para Identificar Casos faltantes de TB $115 millones
Catalizar el Ingreso al Mercado de Mosquiteros de Larga Duración Tratados con Insecticidas (LLINs) $33 millones
Integración de las Mejoras en la Entrega de Servicios y de la Fuerza Laboral en Salud $18 millones
Sistemas de datos, generación y uso de datos para acción programática y mejora de la calidad $40 millones
Enfoques Plurinacionales $272 millones (34% de fondos catalíticos)
Sostenibilidad y Continuidad Poblaciones Clave VIH $50 millones
Respuestas plurinacionales a la TB $65 millones
Eliminación de la Malaria: Africa Meridional $20 millones
Eliminación de la Malaria: Mesoamérica $6 millones
Malaria en la Sub-región del Gran Mekong $119 millones
Adquisiciones y gestión de la cadena de abastecimiento – Desarrollo de Recursos Locales $12 millones
Iniciativas Estratégicas $172 millones (21.5% de fondos catalíticos
Abordaje de Obstáculos Específicos a la Detección de Casos Faltantes de TB, Especialmente en Poblaciones Clave y Grupos Vulnerables $7 millones
Desarrollo de Enfoques Comunitarios e Innovadores para Acelerar la Detección de Casos $3 millones
Eliminación de la Malaria: Apoyo Transversal en 21 Países con Carga Baja $7 millones
Catalizar la Entrada al Mercado de Nuevos Mosquiteros de Larga Duración Tratados con Insecticidas s (LLINs) $2 millones
Introducción Piloto de la Vacuna RTS,S para Malaria $15 millones
Sostenibilidad, Transición y Eficiencia $15 millones
Apoyo Técnico, Colaboración Sur-Sur, Revisión por Pares y Aprendizaje $14 millones
Sistemas de datos, generación y uso de datos para acción programática y mejora de la calidad $10 millones
Gestión de Adquisiciones y de la Cadena de Abastecimiento – Diagnóstico y Planificación $20 millones
Gestión de Adquisiciones y de la Cadena de Abastecimiento – Fondo para el Desafío de la Innovación $10 millones
Pre-calificación de Medicinas y diagnósticos in vitro (IVDs) $12 millones
Comunidad, derechos y género (CDG) $15 millones
Evaluaciones Prospectivas TERG $22 millones
Fondo de Emergencia $30 millones
TOTAL $800 millones

Estas prioridades para inversión catalítica representan varias diferencias importantes con el último ciclo de subvenciones en 2014-2016. De manera más destacada, el financiamiento de incentivos ya no forma parte de la arquitectura de concesión de subsidios del Fondo Mundial. En su lugar, los fondos de contrapartida estimularán la inversión dentro de los subsidios de país que estén basados en la evidencia, con alto impacto y que cumplan los objetivos de la nueva Estrategia del Fondo Mundial.

Existe amplio consenso en que la financiación de incentivos no estaba logrando el efecto deseado – estimular enfoques ambiciosos e innovadores en las notas conceptuales. En su  informe consolidado  sobre notas conceptuales presentado durante el periodo de subvención 2014-2016, el Panel de Revisión Técnica del Fondo Mundial mencionó que la financiación de incentivos en su forma actual no ha cumplido su propósito de estimular programas ambiciosos y enfoques innovadores en las notas conceptuales. Más bien, los países incluían con frecuencia servicios esenciales o programación básica en sus pedidos de financiación de incentivos en vez de hacerlo bajo asignación, en tanto que otros que eran elegibles para solicitar financiación de incentivos no lo hicieron para nada. Con los fondos de contrapartida, el Fondo Mundial podrá enfocar inversiones adicionales en programación innovadora y de impacto a nivel país con mejor precisión. Es importante mencionar que el nivel de financiación para esta modalidad es significativamente menor que anteriormente. En el ciclo de subsidios 2014-2016 se separaron $950 millones para financiación de incentivos, en tanto que los fondos de contrapartida han sido asignados por un tercio de este monto ($356 millones).

Para enfoques plurinacionales hay varios cambios importantes. Primero, ya no hay una distinción entre subsidios regionales (subsidio con valor agregado por tomar un enfoque regional) y subsidios plurinacionales (que reúne a varias economías de islas pequeñas y/o otros países pequeños que típicamente no solicitarían individualmente debido a ineficiencias administrativas inherentes); ahora, son todos conocidos como enfoques plurinacionales. También hay mucho más dinero en la bolsa de los enfoques plurinacionales. En el ciclo de subsidios 2014-2016, se asignaron subsidios regionales por $200 millones. En 2017-2019 hay $272 millones reservados.

Las prioridades para enfoques plurinacionales ahora son predefinidas por el Fondo Mundial, en tanto que anteriormente, los solicitantes potenciales presentaban expresiones de interés en una región y un programa de su elección y eran invitados a presentar una nota conceptual si el enfoque se consideraba pertinente y sólido técnicamente. Como ejemplos, los enfoques plurinacionales para VIH ahora deben centrarse directamente en la sostenibilidad y continuidad de programas de poblaciones clave, en tanto que los enfoques plurinacionales para malaria deben estar dirigidos a su eliminación en Africa Meridional y Mesoamérica o a programas en la sub-región del Gran Mekong.

Las iniciativas estratégicas también se ven bastante diferentes a como se veían en 2014-2016. Al igual que con los enfoques plurinacionales, también han recibido un nuevo nombre: lo que se conocía como una “Iniciativa Especial”en 2014-2016 ahora se conoce como una Iniciativa Estratégica”para 2017-2019.

Mientras que en el periodo 2014-2016 hubo 6 Iniciativas Especiales (ver  artículo de GFO ), hay 14 Iniciativas Estratégicas para el siguiente ciclo de subsidios. Muchas son nuevas, algunas son continuaciones y otras han cambiado significativamente. Hay tres nuevas Iniciativas Estratégicas específicamente para malaria – una dirigida a la eliminación, otra para apoyar el despliegue de nuevos mosquiteros de larga duración para camas tratados con insecticidas y la tercera para hacer un piloto de una nueva vacuna contra la malaria.

La Iniciativa Estratégica sobre Comunidad, Derechos y Género (CDG) ha sido aprobada por $15 millones, el mismo nivel de inversión que la Iniciativa Especial CDG de 2014-2016. La Iniciativa Estratégica para Fondo Estratégico recibirá $20 millones, monto que es $10 millones menor que lo que recibió la Iniciativa Especial del Fondo de Emergencia en 2014-2016. Otras Iniciativas Especiales anteriores, como los Acuerdos de Asociación OMS-Stop TB, han sido cambiadas y ampliadas significativamente, aunque ambos asociados continuarán involucrados en brindar asistencia técnica y en el fortalecimiento de los subsidios del Fondo Mundial para malaria y TB.

La iniciativa especial de valor económico y sostenibilidad, que recibió $9 millones durante el periodo 2014-2016 ya no existe más. En su lugar, habrá una Nueva Iniciativa Estratégica sobre Sostenibilidad, Transición y Eficiencia, que recibirá $15 millones. Esta Iniciativa Estratégica es particularmente crítica, debido a la nueva  Política de Sostenibilidad, Transición y Co-Financiación del Fondo Mundial así como a su  lista de países proyectados para la transición  del apoyo del Fondo Mundial para 2025 recientemente publicada. La Delegación de ONG de Países Desarrollados en la Junta del Fondo Mundial ha emitido una declaración manifestando la preocupación de que grandes cantidades de dinero de la Iniciativa Estratégica en Sostenibilidad, Transición y Eficiencia, podrían ser fácilmente consumidas al abordar el bajo gasto interno en salud a lo largo del continuo de desarrollo. La Delegación indica que esta financiación debería abordar la necesidad de financiación altamente urgente para aquellos países que entrarán en transición inmediatamente o que lo harán en un futuro cercano.

También hay mucho más dinero para respaldar estas Iniciativas Estratégicas. Se ha asignado $172 millones para Iniciativas Estratégicas en 2017-2019, comparado con $100 millones para Iniciativas Especiales en 2014-2016.

Algunas aéreas de inversión tienen fondos de contrapartida e Iniciativas Estratégicas destinados a ellas. Estas incluyen Catalizar el ingreso al Mercado de Mosquiteros Nuevos de Larga Duración Tratados con Insecticidas así como Sistemas de datos, generación y uso de datos para acción programática y mejora de la calidad. Esto significa que estas iniciativas estratégicas necesitarán trabajar estrechamente con los programas a nivel país para garantizar que las inversiones de fondos de contrapartida se apalanquen para obtener resultados óptimos frente a la nueva Estrategia del Fondo Mundial.

La información del presente artículo proviene del documento de la Junta GF/B36/04, presentado en la 36va. Reunión de la Junta del Fondo Mundial el 16 y 17 de noviembre, 2016 en Montreux, Suiza. Todos los documentos de la Junta se publicarán en la página web del Fondo Mundial.