Decisiones importantes en reunión de la Junta
Fondo Mundial

Also available in: English

David Garmaise Observador del Fondo Mundial

El 16 y 17 de noviembre, 2016, la Junta Directiva del Fondo Mundial realizó su 36va. Reunión en Montreux, Suiza. GFO estuvo presente en calidad de observador. Las principales decisiones tomadas en la reunión, en orden cronológico, fueron las siguientes.  (Para una redacción precisa de los acuerdos de la Junta, vea el documento sobre puntos de decisión que está disponible en   www.theglobalfund.org/en/board/meetings/36. Igualmente, el Fondo Mundial publicará oportunamente la documentación de referencia en la misma página.)

Mobilización de Recursos. La Junta solicitó que la Secretaría, bajo supervisión del Comité de Auditoría y Finanzas (CAF), desarrolle un plan ambicioso para atraer recursos adicionales. La Junta manifestó que el plan, que podría incluir la entrega de oportunidades adicionales de compromiso a los donantes, debería mantener la visibilidad tanto de la demanda de calidad no financiada como el avance en el logro de impacto. La Junta solicitó que el plan sea compartido con la Junta en su 37va. Reunión, y luego sea informado por el CAF a la Junta de manera regular. [Ver Punto de Decisión 03.]

Política Integral de Financiación.  La Junta aprobó una Política Integral de Financiación enmendada y reformulada. Se presenta mayores detalles en un artículo separado en esta publicación. [Ver Punto de Decisión 04.]

Asignaciones 2017-2019. La Junta decidió que el monto de fuente de fondos para asignación en el periodo de asignación 2017-2019 sea de $11.1 mil millones, de los cuales $10.0 mil millones derivan del 5to. Reabastecimiento y  $1.1 mil millones representan los fondos previstos no utilizados del periodo de asignaciones 2014-1026. De los $11.1 mil millones, $800 millones están reservados para inversiones catalíticas, quedando disponibles $10.3 mil millones para asignaciones de país. Finalmente, la Junta indicó que de los $10.3 mil millones, $800 millones se usarán para asegurar ampliación, impacto y reducciones ordenadas. Se presenta mayores detalles en un artículo separado en esta publicación. [Ver Punto de Decisión 05.]

Inversiones catalíticas. La Junta aprobó $800 millones para inversiones catalíticas. Se presenta mayores detalles en un artículo separado en esta publicación.  [Ver Punto de Decisión 06.]

Selección del próximo Director Ejecutivo. La Junta aprobó los términos de referencia revisados para el puesto de Director Ejecutivo, así como el procedimiento de votación para la selección del próximo D.E. Se presenta mayores detalles en un artículo separado en esta publicación. [Ver Punto de Decisión 07.]

Plan de Trabajo y Presupuesto. La Junta aprobó un plan de trabajo corporativo y la descripción del presupuesto. Igualmente, la Junta aprobó el presupuesto de gastos de operación 2017, por la suma de $300.0 millones, que incluye $17.1 millones para los gastos de la Oficina del Inspector General. Se presenta mayores detalles en un artículo separado en esta publicación. [Ver Punto de Decisión 08.]

Indicadores Clave de Desempeño. Los miembros de la Junta debatieron sobre las metas de desempeño propuestas y recomendadas por el Comité de Auditoría y Finanzas y el Comité de Estrategia para 2017-2022, pero no las aprobaron. En cambio, la Junta solicitó que: (a) los miembros de la Junta presenten a la Secretaría declaraciones, preguntas, inquietudes o revisiones sugeridas con respecto a las metas de desempeño, indicando la forma en que se considerará la información a nivel país o los estimados, para el 30 de noviembre 2016; (b) la Secretaría dé una respuesta para el 9 de diciembre 2016; (c) que los presidentes y vice-presidentes del Comité de Auditoría y Finanzas (CAF) y el Comité de Estrategia (CE) determinen las metas de desempeño a ser tratadas por cada comité; y (d) las presidencias y vice-presidencias del CAF y del CE establezcan un comité consultivo conjunto para trabajar con la Secretaría y presentar el 9 de diciembre 2016 las metas de desempeño revisadas para el Marco de Trabajo de Indicadores Claves de Desempeño Estratégicos (KPI) basadas en estimados a nivel de país donde sea pertinente y disponible – al CAF y al CE para su recomendación a la Junta la primera semana de marzo 2017.

Asimismo, la Junta decidió que el Grupo Consultivo: (a) estará formado por cuatro personas determinadas por los miembros del implementador y cuatro personas determinadas por los miembros de los donantes y dos representantes de los asociados técnicos, en consulta con las presidencias y vice-presidencias del CAF y el CE , para que trabajen con la Secretaría en la presentación de las metas de desempeño revisadas para el Marco de Trabajo de KPI Estratégicos; (b) consultará con el Panel de Revisión Técnica y el Grupo de Referencia de Evaluación Técnica; (c) considerará las declaraciones, preguntas, inquietudes o revisiones sugeridas por los miembros de la Junta, así como también las respuestas proporcionadas por la Secretaría, para asesorar a la Secretaría en la presentación al CAF y al CE de las metas de desempeño revisadas para el Marco Estratégico de Indicadores Claves de Desempeño -KPI; y (d)se disolverá una vez que la Junta haya aprobado las metas de desempeño para el Marco Estratégico de KPI. [Ver Punto de Decisión 09.]

 

Próxima reunión. La Junta aceptó la invitación del Gobierno de Ruanda para realizar la 37va. Reunión de Junta Directiva del Fondo Mundial el 3 y 4 de mayo 2017. [Ver Punto de Decisión 10.]